Jueves, 14 de agosto de 2025

CSIF advierte de "perjuicios económicos, sociales y familiares" con la reducción de los Partidos Judiciales

El CGPJ propone reducir de 18 a 8 los partidos judiciales en Asturias

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó el pasado jueves un documento que contiene los principios y criterios básicos para nueva demarcación judicial. Según este informe, el CGPJ propone reducir de 18 a 8 el número de Partidos Judiciales en Asturias. Del documento se dará traslado al Ministerio de Justicia, según una carta del CGPJ a la que ha tenido acceso Europa Press.  

  El nuevo mapa judicial resultante de la aplicación de esos criterios no ha sido aprobado, y será abordado por la institución en una reunión plenaria extraordinaria convocada para el próximo 3 de mayo. En España, la propuesta que maneja el CGPJ, reduce de 431 a 199 los partidos judiciales.   

 Una vez aprobado el documento, el pleno acordó dar dos semanas de plazo para que los vocales que así lo deseen puedan proponer cuantas observaciones estimen oportunas, al objeto de que ese pleno extraordinaria pueda aprobar un primer borrador que se remitirá a los órganos de gobierno de los tribunales superiores de justicia para que, bajo la coordinación de los vocales territoriales, hagan las sugerencias o propuestas pertinentes.

   El objetivo del consejo general del poder judicial es abrir un debate que permita superar las disfunciones que provoca un diseño territorial que ya no responde a la realidad de una sociedad en constante y profunda trasformación.

    La propuesta necesita ser entendida no de manera aislada, sino como un pilar más de la reforma estructural que necesita la administración de justicia española.

El presidente del Sector de Justicia de CSIF-ASturias, Luis Pérez, ha advertido este viernes de los "perjuicios económicos, sociales y familiares" que se pueden dar con la reducción de los Partidos Judiciales que pretende el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el informe que hizo público el pasado jueves.  

  Según este informe, el CGPJ propone reducir de 18 a 8 el número de Partidos Judiciales en Asturias. Del documento se dará traslado al Ministerio de Justicia, según una carta del CGPJ a la que ha tenido acceso Europa Press.   

 El nuevo mapa judicial resultante de la aplicación de esos criterios no ha sido aprobado, y será abordado por la institución en una reunión plenaria extraordinaria convocada para el próximo 3 de mayo. En España, la propuesta que maneja el CGPJ, reduce de 431 a 199 los partidos judiciales.   

Según Pérez, entiende que esta medida significará que en municipios y provincias con una densidad de población menor se verán privadas de un acceso a la administración de justicia en condiciones de igualdad con las grandes poblaciones, además, agravarán la situación de las personas con discapacidades de escasa movilidad y con graves problemas de comunicación y acceso a los edificios judiciales.   

 En este sentido, desde CSIF recuerdan la Carta de Derechos al Ciudadano: "El derecho del ciudadano a que su comparecencia personal ante el órgano judicial resulte lo menos gravosa posible". Y considera que será un "obstáculo y otro elemento disuasorio más (tasas judiciales cuyo sujeto tributaria sea la persona física) al ejercicio de los derechos ante los juzgados y tribunales por los ciudadanos".  

  Asimismo, y por lo que respecta a los empleados públicos que prestan servicio en la Administración de Justicia, CSIF añade que esta medida significaría una "regresión de sus derechos" y un "retroceso en el acceso a la justicia del ciudadano y el empeoramiento de las condiciones de trabajo de todos los que trabajan en la Administración de Justicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo