Viernes, 01 de agosto de 2025

El Sr. Garzón fue homeneajado bajo banderas republicanas en el Pozo Fortuna de Turón ( Mieres )

El CGPJ permite a Garzón incorporarse al Comité contra la Tortura del Consejo de Europa

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por tres votos a favor y dos en contra conceder al juez Baltasar Garzón el permiso que había solicitado para poder incorporarse al Comité de Prevención de la Tortura y los Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del Consejo de Europa, para el que fue seleccionado el pasado mes de julio.  

  En la reunión celebrada este martes, el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Dívar, y los vocales Margarita Robles y Manuel Almenar han respaldado la autorización, mientras que Antonio Dorado y Almudena Lastra han emitido su voto en contra.

    Según ha informado el CGPJ en un comunicado, Lastra considera que no procede conceder autorización de compatibilidad a Garzón puesto que el magistrado se encuentra en situación de suspensión cautelar de funciones y, en consecuencia, "no ejerce jurisdicción por lo que nada tiene que compatibilizar".  

  A su juicio, las características de la función y el organismo para el que se postura debe encauzarse a través del supuesto previsto en el artículo 351.b de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), comportando así la declaración en la situación de servicios especiales.  

  Por su parte, el vocal Antonio Dorado también se ha posicionado en contra de esta decisión al entender que no procede la concesión de compatibilidad dada la situación administrativa en que se encuentra el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.  

  El magistrado, contra el que pesa una suspensión cautelar a raíz de la investigación abierta por el Tribunal Supremo por su actuación en los casos Gürtel, de la Memoria Histórica y por la financiación de unos cursos del Banco de Santander en la Universidad de Nueva York, realizó su petición al Consejo a principios del pasado mes.

  Tras recibir la petición, el órgano de gobierno de los jueces se dirigió la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para pedir un informe sobre si procede o no conceder al juez investigado el permiso solicitado, a tenor de los procedimientos criminales abiertos contra él.

   El juez de la Audiencia Nacional defendía que su incorporación al organismo europeo no comportaba inmunidad alguna que pudiera afectar a su situación procesal en España. De esta forma, se le permite compatibilizar este cargo con su labor como asesor del Gobierno de Colombia.

 VISITAS A CÁRCELES DE PAÍSES DEL CONSEJO EUROPEO  

  Al recibir la autorización, Garzón deberá acudir a la sede del Comité para asistir a los Plenos y también formará parte de las delegaciones que, varias veces al año, visitan centros de detención en países y emiten informes sobre su situación y características.   

Se da la circunstancia de que, el pasado 18 de mayo, el Consejo acordó conceder al juez suspendido la situación de "compatibilidad por periodo de un año" para poder ejercer como asesor del Gobierno colombiano en el marco de la misión que la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene en ese país. Así, Garzón compatibilizará ambas colaboraciones, han informado a Europa Press fuentes cercanas al juez.   

El Comité para la Prevención del Tortura está integrado por expertos independientes y se encarga de supervisar las condiciones de detención de las personas privadas de libertad en los 47 países miembros del Consejo de Europa mediante visitas e informes periódicos.   

 Sus integrantes no cuentan con un salario fijo si no que reciben dietas relacionadas con estos viajes de control, han informado a Europa Press fuentes del Consejo de Europa. El puesto estaba vacante desde el 20 de diciembre de 2009.  

    Los miembros del CPT actúan a título individual, no en representación de los estados de los que son originarios. El organismo, integrado por expertos independientes, está encargado de supervisar las condiciones de detención de las personas privadas de libertad en los 47 países miembros del Consejo de Europa mediante visitas e informes periódicos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo