Sabado, 16 de agosto de 2025

Rechaza la proposición de Carlos Carnicer Presidente del Consejo General de los Abogados

El CGPJ no instará a la presentación de un recurso ante el TC contra las tasas

El Pleno Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves encomendar a sus servicios de Estadística, Planificación y Análisis y de Inspección la realización de un seguimiento de la entrada en vigor de las tasas judiciales con el fin de conocer su incidencia en la actividad de los juzgados.  

  El órgano de gobierno de los jueces contesta de este modo al escrito que le fue remitido por el presidente de la Abogacía, Carlos Carnicer, instando a este órgano a que pida a la Defensora del Pueblo o a los grupos parlamentarios la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Tasas.  

   La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, ha explicado en rueda de prensa que el órgano de gobierno de los jueces no puede acceder a esta petición de la Abogacía porque de hacerlo incurriría en un "exceso competencial", ya que la presentación de un eventual recurso es competencia de las instituciones constitucionalmente legitimadas para ello, como son la Defensora del Pueblo o un grupo de 50 senadores o diputados.  

   El acuerdo se ha aprobado con el apoyo de 13 vocales, el voto en contra del consejero Antonio Dorado y una abstención, y se limita a la realización de este estudio, sin que se adopten otras medidas que impliquen a este órgano con la lucha emprendida por todos los operadores jurídicos contra la Ley isntada por el equipo del ministro Alberto Ruiz-Gallardón.

EL CGPJ CRITICÓ EL ANTEPROYECTO

    El pasado mes de mayo, el CGPJ ya cumplió con su función mediante la aprobación del preceptivo informe sobre el Anteproyecto de Ley de Tasas cuyo contenido contenía términos muy duros contra la aplicación de estas obligaciones.   

Según Bravo, el seguimiento de la aplicación de la Ley le servirá al Consejo para cumplir con su obligación de garantizar el buen funcionamiento del servicio público de la Justicia, en el sentido de que el ciudadano "tenga esa accesibilidad a la Administración de Justicia", ha señalado.

   El escrito de Carnicer se ha sometido a discusión tras ser respaldado por un total de 6 vocales -se precisaban 5 para obligar a su inclusión en el orden del día-. Los proponentes  Félix Azón, Inmaculada Montalbán, Margarita Robles y José Manuel Gómez Benítez (designados a propuesta del PSOE), a los que se suman los nombrados a propuesta del PP Manuel Almenar y Pío Aguirre.   

 En su escrito, remitido al CGPJ el pasado 22 de noviembre, día de la entrada en vigor de la ley de Tasas, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) se quejaba de la "extraordinariamente breve" tramitación de la Ley en las Cortes y añadía que su contenido "supone un ataque directo contra el derecho a la tutela judicial efectiva" reconocido en el artículo 24 de la Constitución.  

  Carnicer también lamentaba que para su aprobación no se tuvieran en cuenta los informes y propuestas emitidas por la Abogacía y recuerda que la institución que representa está promoviendo "cuantas acciones están a su alcance para conseguir que se declare la inconstitucionalidad" de la norma.  

  En su informe, el CGPJ señalaba que "más allá de la previsible reducción de la litigiosidad propiciada por el efecto disuasorio de la tasa, no se vislumbra cómo la proyectada reforma puede incrementar la eficacia y racionalización de la Administración de Justicia".  

  El informe recordaba también que en 1986 se erradicó de nuestro ordenamiento la tasa "entre otras razones para propiciar que todos los ciudadanos puedan obtener justicia cualquiera que fuera su situación económica o su posición social", y que su reintroducción en 2002 tuvo un "alcance limitado", al incidir exclusivamente sobre las personas jurídicas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo