Sabado, 02 de agosto de 2025
la fachada y el transfondo
El caso Aylan
Ante un problema urgente no cabe las dilaciones. Si hay gente necesitada hay que ayudarla. Pero eso no debiera impedirnos pensar.
Aunque el número varía según las fuentes, no cabe duda que el grueso de los refugiados de la guerra civil siria, convertida en la actualidad en una contienda Siria-Estado islámico, se encuentran distribuidos entre Turquía, Líbano y Jordania. De todos ellos solo los que tienen dinero para pagar las correspondientes mafias han podido pasar a Europa. ¿Vamos a ayudar sólo a los más ricos y fuertes o habrá que ayudar a todos?.
Esta guerra tiene unos orígenes concretos y hay muchas potencias implicadas, al menos E. E. U. U., Rusia, la Unión europea, Qatar, Arabia Saudí, los kurdos, el régimen de Assad y lo que queda de Irak. ¿Se va a intentar arreglar el problema de raiz o nos limitaremos a paliar algunas consecuencias?
Si la mayoria de los refugiados son musulmanes, ¿por qué nadie protesta por la política de puertas cerradas de las riquísimas potencias arabes de la zona?
Si en España los inmigrantes musulmanes han generado grupos yihadistas, si, ademas, un obispo húngaro dice que "los refugiados vienen aquí con gritos de Allahu Akbar" y de pronto desaprecen unos miles de pasaportes sirios, ¿será una insensatez pensar que se van a colar yihadistas en Europa?
Si ahora sabemos que el padre de Aylán recibió una considerable cantidad de dinero de su familia en Canadá "para arreglarse la dentadura" y si el citado obispo húngaro asegura que "la mayoría tiene dinero y rechaza la comida"¿será insultante pensar que no todos los que vienen estan necesitados de ayuda "urgente"?
Nuestro "estado de bienestar" está en grave riesgo, entre otras cosas, por despilfarro de los poderes públicos, por la sangría que supone el estado autómico, por la escasísima natalidad, etc. ¿servirá esta ola de refugiados para plantearse seriamente el problema o se volverán a subir los impuestos a los de siempre para corregir las desviaciones presupuestarias?
Cabe hacerse otra muchas preguntas, pero para muestra vale un botón. Siempre está bien ayudar al necesitado, pero puediera ocurrir que, obnubilados por la sensibleria, perdamos de vista el cuadro general y, en consecuencia, cometamos errores más o menos difíciles de reparar.
Comentarios
Por MIRANDA 2015-09-16 19:59:29
La solución esta un una actuación conjunta que traiga el orden ,mediante una victoria militar sobre el Estado Islámico.Que retorne esta gente a su país y ayudar internacionalmente a reconstruirlo.Todo lo que no vaya por ese camino ,es pretender curar una infección con una tirita
Por Lancia de Latarce 2015-09-11 16:34:20
Un artículo muy ponderado donde se muestra la realidad de las cosas y no lo que la demagogia nos quiere hacer creer
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna