Domingo, 17 de agosto de 2025

Además, los feligreses pueden obtener la indulgencia plenaria, cumpliendo las condiciones habituales

El cardenal Cañizares presidirá mañana una misa funeral por los fallecidos en la crisis de la Covid-19

La eucaristía se ofrecerá "por los fallecidos en este tiempo de pandemia en España, especialmente en nuestra Diócesis". El Arzobispo de Valencia ha precisado: "En la Eucaristía que celebraremos al final del Consejo Diocesano de Pastoral, que representa a toda la Diócesis, podrán participar sobre todo familias afectadas, en el número que permita el aforo de esta Iglesia. Encomiendo a los sacerdotes que ese mismo día, a ser posible a la misma hora, celebren la Eucaristía en sus respectivas parroquias por esta intención".

El cardenal ha añadido que "el mundo entero está sufriendo bajo la fuerza del mal de la pandemia del coronavirus: muchísimos contagiados, muchísimos muertos". "En España esta fuerza se ha mostrado muy poderosa, no sabemos cuántos, pero se cuentan por miles los que han fallecido, víctimas directas o como consecuencia de no poder ser debidamente atendidos de otras enfermedades. Pero en este tiempo, personas de diferentes edades y condición, sobre todo mayores, han perdido la vida. Muchos han vivido sus últimos momentos en la soledad y sin la compañía de las personas más queridas", agrega.

El arzobispo de Valencia ha destacado que en este tiempo la Iglesia ha seguido viva y presente, "los sacerdotes han ofrecido todos los días la santa Misa por todos ellos, por los difuntos, y por la salud de los enfermos, que han pasado este tiempo casi en soledad, pero no dejados de la Iglesia que ha orado por ellos".

Con el regreso a los templos "guardando las debidas disposiciones, la Diócesis de Valencia, solidaria con los sufrimientos de sus hijos y hermanos, se une con dolor, fe, amor cristiano y esperanza, para ofrecer la Eucaristía en sufragio por todos ellos, para que Dios los haya acogido junto a Él en su casa paterna, y por las familias que tanto han sufrido y están sufriendo, para que Dios las conforte, consuele y ayude ante tan grande pérdida y desgracia", declara.

SAGRADO CORAZÓN

Por otro lado, el cardenal preside hoy, viernes, en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Valencia la misa con motivo de la solemnidad del Sagrado Corazón, durante la cual se realizará el acto de consagración.

De esta manera, la Basílica finalizará el triduo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús este viernes, con un Rosario meditado, a las 19 horas, y posteriormente la misa solemne, a las 20 horas, "oficiada por el Arzobispo, durante la cual tendrá lugar el acto de consagración al Corazón de Jesús", ha indicado el rector de la Basílica, Luis Miguel Castillo.

Asimismo, este mes de junio "dedicado especialmente al Sagrado Corazón de Jesús" la Basílica también ha reanudado las celebraciones de su Año Jubilar retomando el ciclo de meditaciones que comenzó en noviembre de 2019, interrumpido durante el estado de alarma. La siguiente meditación tendrá lugar el próximo viernes 3 de julio.

Además, los feligreses pueden obtener la indulgencia plenaria, cumpliendo las condiciones habituales, en la misas jubilares que se celebran el primer viernes de mes, a las 20 horas, y todos los domingos a las 12 horas, en ambos casos con acompañamiento del órgano de Cabanilles.

El Año Jubilar fue inaugurado por el Cardenal Arzobispo de Valencia el 24 de noviembre de 2019, día en el que el templo fue declarado "Basílica menor", tras la concesión del título por la Santa Sede, y se prolongará hasta la solemnidad de Cristo Rey, en noviembre de 2020


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo