Lunes, 18 de agosto de 2025

MISERICORDIA CON PAOLO GRABRIELE TRAS EL VATILEAKS

El cardenal Bertone revela que intentó disuadir a Benedicto XVI de renunciar cuando se lo contó en 2012

"Sólo una vez experimenté dolorosamente un desacuerdo, cuando en la primavera de 2012 me confió su decisión, madurada durante largo tiempo en la oración, de renunciar al papado. En vano intenté disuadirle", señala Bertone en un escrito publicado en el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.

Según confiesa, tras conocer la decisión del entonces pontífice, vivió un tiempo "lleno de preocupación y angustia" e intentó que "retrasara lo más posible el anuncio".

En el mensaje, Bertone repasa su larga amistad con Joseph Ratzinger, al que conoció en la época del Concilio Vaticano II, "cuando se hablaba de él como de un joven teólogo alemán, una de las mentes más agudas de la escena teológica preconciliar".

Posteriormente, empezó a frecuentarlo más a menudo tras su nombramiento como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de la que Ratzinger, por entonces cardenal, era prefecto; y la amistad surgió después del nombramiento de Bertone como secretario, en 1995.

"La sencillez y la familiaridad que surgieron entre nosotros florecieron en una verdadera amistad que se mantuvo fiel y leal a lo largo del tiempo, especialmente en los tiempos difíciles que siguieron", asegura.

Bertone lamenta que algunos "le han juzgado estereotipadamente como un hombre severo, inflexible, un panzerkardinal". Frente a esta visión, defiende que el papa emérito tenía una "ternura a la hora de comprender al otro" incluso "en los enfrentamientos y conversaciones que tuvieron lugar sobre importantes cuestiones doctrinales".

"A veces, releyendo las actas de la correspondencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y obispos o teólogos, si encontraba alguna expresión dura, la corregía y recomendaba 'suavizar' las expresiones para no ofender a los interlocutores", destaca.

MISERICORDIA CON PAOLO GRABRIELE TRAS EL VATILEAKS

También pone de relieve que "mostró la misericordia de su corazón hacia su ayudante de cámara Paolo Gabriele, tras el triste y enredado asunto conocido como 'Vatileaks'".

"El juicio y el castigo en ese caso eran necesarios, pero pensando que podía haber sido una debilidad, aunque culpable, se preocupó por su familia y su trabajo y le recomendó que buscara alojamiento y empleo fuera del Vaticano", señala Bertone.

El exsecretario de Estado también recuerda las reuniones semanales que mantenía con el entonces Papa para abordar los temas del orden del día y asegura que, cuando los casos eran "particularmente gravosos" como "el resurgir del problema sumergido de la pederastia en el clero", ponía toda su atención para captar exactamente su pensamiento y directrices, que luego debía comunicar con absoluta fidelidad a los responsables y hacerlas ejecutar.

Posteriormente, cuando ya era papa emérito, Bertone indica que pudo visitarlo en su residencia del Monasterio Mater Ecclesiae y afirma que fueron siempre "momentos intensos" en los que no faltó, en la medida de sus posibilidades, el intercambio de informaciones y reflexiones "que revelaban constantemente su amplia visión de la Iglesia, cuyo camino acompañó con cariño"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo