Sabado, 26 de julio de 2025
Optimismo tras un importante avance en el cic de salamanca
El cáncer de mama será derrotado entre 2040 y 2050
Este subgrupo de mal oncológico afecta al 30 por ciento de las personas que padecen esta enfermedad en la zona mamaria, una cifra que es incluso mayor en otros países como Estados Unidos.
En este tipo de tumor, el tratamiento que se realiza actualmente se basa en el uso del fármaco llamado Herceptin, que ha supuesto un "gran avance" pero que no es eficaz en todos los pacientes, tal y como destacaron en Salamanca los responsables del proyecto, dirigido por el doctor Atanasio Pandiella y en el que trabajan los jóvenes científicos Samuel Seoane y Juan Carlos Montero, de 34 y 35 años respectivamente.
Es tal el optimismo de este grupo de científicos con su hallazgo que el doctor Pandiella declaró: "hemos estimado matemáticamente, y calculamos que entre 2040 y 2050 podríamos estar viendo el fin del cáncer de mama".
Los investigadores iniciaron hace unos tres años nuevos estrategias basadas en la combinación de Herceptin con otros fármacos.
Así, experimentaron con más de una veintena de productos de nueva generación, consiguiendo resultados "esperanzadores" en la combinación con Dasatinib, que a día de hoy se emplea en el tratamiento de leucemiamieloide crónica.
Atanasio Pandiella explicó que el siguiente paso es realizar un ensayo clínico con unos 40 pacientes. Posteriormente, con los nuevos datos, incrementar el grupo de beneficiarios y así hasta poder incorporar universalmente esta combinación de fármacos a las personas que lo precisen. "Si el tratamiento es eficaz se va a extender a otros países", añadió.
Los expertos confían en que puedan ofrecerse los primeros datos en un año y medio y que en unos tres años se complete el proceso. Así este mal oncológico con la proteína HER2, que en España puede alcanzar a más de 600.000 mujeres, vería limitado en mayor medida sus efectos.
El director del proyecto indicó que se están dando pasos "muy importantes" en los tratamientos oncológicos y que, en el caso del cáncer de mama, podría llegar a su fin en unas tres décadas gracias a los avances "constantes" que están provocando porcentajes de supervivencia cada vez más elevados.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna