Viernes, 15 de agosto de 2025
ya se sabe que estamos gobernados por antiteos intlerantes
El Cabildo Catedral de Córdoba considera un "ataque" a la Catedral y a los católicos la comisión sobre la Mezquita
En relación con ello y a través de un comunicado, el Cabildo ha subrayado que la comunidad católica de Córdoba "tiene derecho, como toda comunidad católica en cualquier parte del mundo, a tener su propia Catedral, como lugar referente de culto de toda la comunidad diocesana".
Por ello, el Cabildo ha hecho un "llamamiento a la responsabilidad a los políticos e instituciones, para que no alimenten una falsa polémica artificial, que solo contribuye a dividir a los cordobeses" en torno a la Mezquita-Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Respecto a la titularidad del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba, el Cabildo ha reiterado que "diferentes informes de instituciones, así como sentencias judiciales, demuestran que la Catedral es propiedad de la Iglesia desde el año 1236".
Así, desde el Cabildo se ha recordado que, por ejemplo, "la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Hacienda hizo público en 2014 un informe que señalaba que el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba nunca ha pertenecido al Estado y ha sido propiedad de la Iglesia Católica desde 1236".
Además, "el Juzgado de Instrucción número 6 de Córdoba reconoció en junio de 2015 que el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba es propiedad de la Iglesia desde 1236 y, desde entonces, ha sido poseída por la Iglesia Católica de manera pública, pacífica e ininterrumpida".
Del mismo modo, según ha señalado el Cabildo, "un informe de la asesoría legal del Ayuntamiento que dirige Isabel Ambrosio reconoce que el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral nunca ha formado parte del inventario de bienes del Ayuntamiento de Córdoba".
También se ha referido el Cabildo a la advertencia de Mayor Zaragona de que "si no se respetan los motivos" por los que la Mezquita fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, "se puede declarar patrimonio en peligro", todo ello "si persisten las maneras inadecuadas de desvirtuar las razones por las que se designó".
Ante ello, el Cabildo ha señalado que su labor en materia de conservación del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba "ha sido reconocida por la Unesco", institución que, "en 2014, elevó la categoría de la Catedral de Córdoba a Bien de Valor Universal Excepcional, valorando de forma muy positiva el uso religioso, lo que contribuyó a que fuera distinguido como bien de valor universal excepcional. Además, recientemente la Unesco dio su autorización para la apertura de la segunda puerta, ya que no afectaba a su valor universal y podría ser beneficioso".
Por tanto, para el Cabildo, "la realidad viene a desmontar todos los argumentos que se vienen vertiendo en los últimos años sobre la posibilidad de que la Declaración del Conjunto Monumental como Patrimonio Universal corre peligro. Al contrario, ha sido la labor de conservación que ha llevado a cabo la Iglesia la que ha permitido que su categoría se haya elevado a Bien de Valor Universal Excepcional".
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna