Viernes, 15 de agosto de 2025

muy util sobre todo para hacer aun mas ricos a los inmensamente ricos a cargo de los ahorradoes

El BCE dice que el caso de inviabilidad bancaria del Popular ha sido muy útil para la gestión de otras crisis

El Banco Central Europeo (BCE) ha asegurado que los recientes casos de inviabilidad bancaria, como el del español Banco Popular, o los previsibles casos de inviabilidad de los italianos Veneto Banca y Banca Popolare di Vicenza, han permitido extraer enseñanzas de "gran utilidad" tanto para la supervisión continuada como para el funcionamiento del marco de gestión de crisis.

Así se desprende del informe anual sobre las actividades de supervisión del banco central de la zona euro, donde se indica que la "estrecha colaboración y el exhaustivo intercambio de información" entre todas las partes involucradas contribuyeron significativamente al correcto funcionamiento de un proceso llevado a cabo con plazos muy ajustados, permitiendo a las autoridades actuar "con prontitud y dar respuesta a la situación dentro de los plazos establecidos".

Otra enseñanza fundamental se refiere a la importancia de que la declaración de inviabilidad o previsible inviabilidad de un banco se produzca en el momento oportuno. "En una crisis, tomar medidas en el momento preciso es esencial para evitar que la situación de la entidad de crédito se deteriore aún más y minimizar así el coste total de esa inviabilidad", explica la autoridad supervisora.

No obstante, también indica que la evaluación "no debe realizarse excesivamente pronto", pues esto podría destruir valor innecesariamente cuando todavía existe una posibilidad de recuperación. "La discrecionalidad supervisora que contempla el marco actualmente vigente es importante y ha de preservarse", añade.

Las lecciones extraídas también se refieren a la necesidad de garantizar el acceso a liquidez durante la resolución: en algunos casos se subsana recurriendo a la capacidad de proporcionar liquidez de un comprador; en otros es importante asegurarse de que una vez aplicados los instrumentos de resolución, la entidad tenga acceso a liquidez hasta que recupere la confianza en el mercado.

"En vista de la importancia de disponer de financiación suficiente para que el proceso de resolución sea ordenado, un mecanismo de respaldo común debería crearse lo antes posible, idealmente antes de que concluya el período de transición para la plena mutualización de los recursos del Fondo Único de Resolución (FUR)", asevera.

De igual modo, la experiencia ha puesto en entredicho aspectos por los que resulta necesario modificar el marco jurídico actual. En este sentido, señala que existe un solapamiento "considerable" entre las medidas de supervisión y actuación temprana de los distintos autores competentes en la supervisión, que aporta poca claridad en relación a las condiciones que las activan.

Asimismo, el BCE debe ejercer sus facultades de actuación temprana con arreglo a las transposiciones de la Directiva sobre reestructuración y resolución bancarias (DRRB) a las legislaciones nacionales. "Esto genera incertidumbre e incoherencia en lo que respecta a las medidas disponibles y las condiciones para su aplicación en los distintos Estados miembros", reza el documento.

Por otro lado, el BCE asevera que, desde el punto de vista de la estabilidad financiera, la resolubilidad puede verse mermada si los inversores minoristas poseen instrumentos de deuda subordinada. Por lo tanto, apuesta por considerar el establecimiento de requisitos de divulgación de información "clara y fácilmente comprensible", así como otras salvaguardias para concienciar a los inversores sobre los riesgos asociados a ese tipo de instrumentos.

En el primer semestre de 2017, el supervisor bancario del BCE, presidido por Danièle Nouy, tomó, por primera vez, la decisión de declarar que tres de los bancos sujetos a su supervisión directa eran inviables o previsiblemente lo serían en un futuro próximo.

La Junta Única de Resolución (JUR) decidió que Popular concurría las condiciones para su resolución y adoptó un dispositivo de resolución para la entidad. Para los otros dos bancos, Veneto Banca y Banca Popolare di Vicenza, concluyó que no era necesaria una medida de resolución en aras del interés público y las entidades se liquidaron de conformidad con los procedimientos de insolvencia que contempla la legislación italiana.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo