Miercoles, 30 de julio de 2025
Un "divorcio amistoso", más bien un repudio
El BCE abre la puerta a una salida de Grecia del euro
La posibilidad de que Grecia abandone el eurozona ha dejado de ser una cuestión tabú en el discurso del Banco Central Europeo (BCE), tal y como reflejan las declaraciones del gobernador del Banco de Bélgica, Luc Coene, quien, a pesar de mostrarse contrario a esta hipótesis, asume que si fuera necesario sería posible llevar a cabo un "divorcio amistoso".
"Un divorcio nunca es algo bueno, puedes hacer las cosas de una manera amable, pero pueden llegar a ponerse feas y difíciles. Supongo que un divorcio amistoso, si alguna vez fuera necesario, sería posible, pero aún así lo lamentaría", afirma Coene en una entrevista concedida al Financial Times.
De hecho, el banquero belga defiende que "lo ideal sería que todos los miembros permanecieran en el club", puesto que sería lo más positivo para todos, incluyendo a los propios griegos, aunque admite que si un país decide que no continúa deseando formar parte hay que permitir su marcha.
En este sentido, Coene admite que la hipotética salida de Grecia del euro implica el riesgo aún mayor de que esta fuera vista como un precedente y se disparasen las especulaciones respecto a nuevos países que podrían salir de la eurozona, incrementando las tensiones financieras.
"Ese es el principal riesgo, lo demás puede gestionarse. Una vez que has creado un precedente entonces la gente claro que piensa que, bueno, si un país ha salido, entonces podría salir más", reconoce el banquero.
NO DESCARTA NINGUNA MEDIDA.
Por otro lado, el gobernador del banco central belga considera que el BCE aún no ha alcanzado los límites de su capacidad de actuación, no sólo en cuanto a bajadas de tipos de interés, sino sobre todo en lo que se refiere a medidas no convencionales, donde "existe potencial para nuevos pasos", y no duda en admitir que lo hecho hasta ahora por el BCE "no se diferencia" del alivio cuantitativo de la Reserva Federal (Fed).
"En mi opinión no hemos alcanzado el límite cero (respecto a los tipos de interés), pero desde el lado de las medidas no convencionales existe claramente potencial para dar más pasos si fuera necesario, dependiendo de las circunstancias que se mediante medidas nuevas o antiguas. No creo que hayamos agotado nuestros instrumentos al respecto", señala.
De hecho, Coene reconoce que "todo es teóricamente posible", aunque advierte de que la institución no puede solucionar los problemas fundamentales, "sólo ganar tiempo y de manera limitada", ya que unos intereses muy bajos por demasiado tiempo generan nuevos problemas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna