Sabado, 02 de agosto de 2025

Defiende sinergias "muy positivas" entre reformas estructurales y política monetaria

El Banco de España defiende la compra de deuda soberana para ajustar la inflación

"Con la experiencia de unos pocos meses, podemos afirmar que la compra de activos ha contribuido, de modo claro, al reanclaje de las expectativas de inflación, en línea con el objetivo a medio plazo y, lo que ha sido y es muy importante, frenando y revirtiendo el aumento en los tipos de interés reales", ha dicho Linde en una conferencia bajo el título 'Moneda, banca, crédito y precios en la eurozona', en el marco de la XXXI Reunión del Círculo de Economía.

   Linde ha compartido mesa con el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constâncio, y con el conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, que ha moderado la sesión.

   El gobernador del Banco de España ha argumentado que la compra de deuda por valor de 60.000 millones de euros mensuales desde marzo hasta septiembre de 2016 por parte del BCE también incidirá en cambios en la composición de las carteras de los inversores, estimulando un mayor peso desde los valores libres de riesgo, o con muy poco riesgo, hacia valores con un mayor riesgo y reduciendo el coste de la financiación para consumidores e inversores.

   Continuando con los riesgos sobre el desanclaje de las expectativas de inflación desde los niveles compatibles con la estabilidad de precios, que el BCE sitúa en una expectativa de una tasa de inflación cercana pero por debajo del 2% en el medio plazo, ha indicado que la cercanía a una dinámica de deflación puede llegar a estimular el aplazamiento de decisiones de gasto por hogares y empresas.

   "Además, aunque los tipos de interés nominales estén ya en niveles muy bajos, si la inflación sigue bajando, los tipos de interés reales tenderán al alza, contribuyendo a reducir el consumo y la inversión", ha advertido.

LAS REFORMAS EN ESPAÑA

   Linde también se ha referido a las sinergias entre la política monetaria y las reformas estructurales que, algunos países como España, se han visto obligados a acometer para superar la crisis: "La economía española es un buen ejemplo de una interacción positiva y de que, al menos, a veces, ambas vías de actuación se refuerzan positivamente".

   "No cabe duda de que algunas reformas puestas en marcha en 2012-2013 contribuyeron a aliviar las tensiones en los mercados financieros debido, sobre todo, a su contribución a mejorar la confianza", ha dicho Linde, que ha añadido que esta mejora de la confianza jugó un papel importante la mejora en la gobernanza en materia de finanzas públicas en la zona euro.

   En suma, Linde ha basado su intervención en defender que el desanclaje de las expectativas de inflación a medio plazo entraña "serios riesgos" para la estabilidad financiera y de crecimiento, que pueden verse agravados en países que tienen que seguir un proceso de ajuste macroeconómico y desendeudamiento, y que la política monetaria y las reformas estructurales, cuando se aplican a la vez, se refuerzan mutuamente y pueden llevar a sinergias muy positivas.

   La XXXI Reunión del Círculo de Economía, patrocinada por Indra, CaixaBank y KPMG, se ha celebrado desde el jueves hasta este sábado en Sitges con el lema 'Para consolidar la recuperación. Dimensiones políticas, económicas y empresariales'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo