Miercoles, 30 de julio de 2025
Y pide tomar medidas para que regresen
El Banco de España alerta de que la emigración impactará en el crecimiento
Esta es la principal conclusión del estudio sobre Los Flujos Migratorios en España Durante la Crisis que ha publicado el Banco de España en su Boletín Económico de septiembre, un trabajo en el que repasa las cifras oficiales del último lustro, traza un perfil de la emigración de españoles y extranjeros y busca causas de su movilidad.
"Con la llegada de la crisis, el saldo migratorio de la economía española ha cambiado radicalmente. Si con anterioridad, España destacaba por recibir unos flujos de inmigración muy elevados, que llegaron a alcanzar alrededor del 2% de la población total en un sólo año, desde 2010 el saldo migratorio se ha vuelto negativo y en 2013 el número de emigrantes ha superado el medio millón de personas", explica el informe.
En concreto, según la Estadística de Migraciones, con el comienzo de la crisis en 2008 se desaceleró la llegada de inmigrantes, pasando de un millón de personas llegadas en 2007 --el 2% de la población total--, a 500.000 en 2009 y 342.000 el año pasado. Mientras, se produjo un incremento exponencial de la emigración, con más de 300.000 salidas en 2009 y unas 547.890 en el año 2013, el 1,2% de la población a 1 de enero de 2014.
Este aumento de las salidas hacia el extranjero, unido a la desaceleración observada en las entradas, provocó un saldo migratorio negativo desde el año 2010 que se elevó hasta las 256.489 personas en 2013, conforme explica el informe, para apuntar que si bien el 85% son extranjeros, los españoles de nacimiento emigrados pasaron de 25.500 en 2008 a más de 52.160 en 2013.
"Los españoles muestran una propensión creciente a emigrar en el periodo más reciente y parecen responder de manera similar a los factores que influyen en la emigración de los extranjeros, las tasas de empleo de origen y en el país de destino", explica el Banco de España, que encuentra una relación directa entre el volumen de desempleo y la probabilidad de emigración.
El informe apunta que quienes se marchan empezaron siendo jóvenes con elevada cualificación, pero desde 2010 ha cobrado peso la proporción de emigrantes con bajo nivel educativo y mayor edad, fruto del avance de la destrucción de empleo en sectores como la construcción. Un comportamiento similar ha experimentado en estos años la emigración de extranjeros desde España, muchos de los cuales viajan de regreso a sus países de origen.
Con este contexto, indica que "en lo que respecta tanto al tamaño como a la composición de la población activa por nivel educativo, el cambio de signo del saldo migratorio puede tener implicaciones relevantes" y, en concreto, "podría llegar a tener un efecto significativo sobre el crecimiento potencial de la economía española".
"Esto enfatiza la necesidad de maximizar los esfuerzos encaminados a reducir la elevada tasa de paro, así como a propiciar un marco laboral que facilite el regreso futuro de las personas que han emigrado con la crisis", concluye el informe del Banco de España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna