Lunes, 07 de julio de 2025
Javier Lacalle ha llevado a los populares a un callejón sin salida
El Ayuntamiento de Burgos paraliza las obras del bulevar y creará un grupo de trabajo para buscar más consenso
El Ayuntamiento de Burgos ha decidido paralizar las obras del bulevar de la calle Vitoria, proyecto que suscitaba el rechazo de distintos colectivos sociales, políticos y vecinales y que ha sido la causa de los disturbios ocurridos desde el pasado viernes en el barrio de Gamonal.
Así lo ha anunciado esta tarde el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, quien acompañado por los tres tenientes de alcalde, Ángel Ibáñez, Salvador de Foronda y Fernando Gómez, ha señalado además que se creará un grupo de trabajo para buscar un mayor consenso en torno al proyecto.
Las obras se paralizan de manera temporal con el objetivo de alcanzar un "mayor consenso" y reflexionar sobre esta actuación en un periodo de tiempo que rondará los 15 o 20 días, según el alcalde, quien ha llamado a no adelantar acontecimientos para, a continuación, ratificar que no habrá en ningún caso una "renuncia" al proyecto sino una "reflexión".
El alcalde, quien ha precisado que se adecentará la zona de las obras para garantizar la seguridad en la zona, ha insistido, como ya lo hiciera en su comparecencia del pasado domingo, en que el proyecto no ha sido un "capricho" suyo sino que estaba en el programa electoral.
El anuncio de la paralización de las obras ha llegado acompañado del anuncio de Javier Lacalle de la creación de un grupo de trabajo integrado por representantes de los partidos en el Ayuntamiento, (PP, PSOE, IU y UPyD), técnicos municipales, asociaciones vecinales, la asociación de comerciantes Zona G y la plataforma Bulevar No ahora, que se disolvió el pasado viernes de manera previa al inicio de los disturbios.
El alcalde ha mantenido encuentros con casi todas estas entidades, incluida la extinta plataforma, en las ultimas 48 horas. "Se abre así un paréntesis de reflexión y diálogo", ha destacado antes de trasladar su deseo de que, a partir de ahora, "impere la calma".
El primer edil, quien ha desmentido que hayan existido presiones por parte del PP ya que, por el contrario, desde su partido ha habido "apoyo total y absoluto", ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para que cese la situación de "violencia y tensión" en el barrio y que se ha traducido en unos daños cuantificados en 50.000 euros en lo que tiene que ver con el mobiliario y material público, sin tener en cuenta desperfectos en propia obra o en establecimientos privados.
Además de reclamar también el cese de la "intoxicación" que a su juicio se lleva a cabo desde las redes sociales, el alcalde ha trasladado el interés del equipo de Gobierno en los ciudadanos. "Un alcalde sólo busca una cosa, lo que entiende mejor para su ciudad, y es mejor la convivencia que 50 obras juntas".
Por último y frente a la imagen exterior "negativa" que en su opinión se ha proyectado de la ciudad en los últimos días, Javier Lacalle ha defendido Burgos como una ciudad "moderna, extraordinaria, muy acogedora y con gran proyección".
Comentarios
Por Sun Tzu 2014-01-15 12:56:00
A la izquierda, siempre la aupa una "derecha" o "pseudoderecha" como la que tenemos.
Por Sun Tzu 2014-01-15 12:55:00
No, el pollo se lució al decir si a esas obras cuando los vecinos no las querían y cuando el Ayuntamiento está endeudado. Cualquier economía doméstica sabe que si gasta más de lo que tiene, al final, estará en un buen lío. En el caso de los Ayuntamientos con deuda, ello supone el cierre de muchos autónomos y pequeñas empresas y la pérdida de muchos puestos de trabajo para que unos pocos, metan mano en las arcas públicas, es decir, en el dinero de todos. Se lució antes de que estallara el conflicto cuando de manera prepotente, no escuchó a la gente para la que debe gobernar, lo haya votado o no. El resto, era la crónica de una muerte anunciada y él mismo arrojó la leña que utilizarán en su pira. La izquierda sube e impone sus argumentos de violencia cuando el pueblo está insatisfecho, harto de corrupción, de soberbia y prepotencia de los gobernantes, así han triunfado los regímenes totalitarios en Cuba, Venezuela, Rusia, etc.
Por Irónico 2014-01-14 19:59:00
Se lució este pollo, ahora todos saben que con violencia tiran al gobierno
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna