Viernes, 15 de agosto de 2025

Se hará en dos fases

El AVE Madrid-Valencia se pondrá en servicio el 18 de diciembre

La puesta en marcha del corredor, que permitirá conectar la capital y la ciudad del Turia en un tiempo de viaje de una hora y treinta minutos, se hará en dos fases. El 15 de diciembre comenzará a operar el tramo de línea que conecta Madrid-Cuenca-Albacete, y el 18, el trazado entre Cuenca y Valencia.

El corredor AVE Madrid-Albacete-Cuenca-Valencia se pondrá así en servicio comercial en la fecha prevista, de diciembre de 2010.

Con su inauguración, España se convertirá en el país de Europa con más kilómetros de AVE en servicio (unos 2.000 kilómetros), dado que sumará 438 kilómetros a los actualmente ya en servicio. Además, supondrá que todas las capitales de Castilla-La Mancha queden integradas en la red ferroviaria de Alta Velocidad, que en su conjunto ya conecta directamente a Madrid y otras quince capitales.

Las conexiones Madrid-Cuenca-Albacete y Madrid-Cuenca-Valencia forman parte del corredor Madrid-Levante, que tendrá su continuidad hasta Alicante y Murcia, por un lado, y Castellón por el otro. Tendrá una longitud total de 955 kilómetros y supondrá una inversión de 12.410 millones de euros, que está contando con cofinanciación de fondos de la UE.

EL 13 DE OCTUBRE, EN PRUEBAS.

Blanco explicó que el paso previo a la inauguración tendrá lugar el próximo 13 de octubre cuando, según lo previsto, el AVE llegará por vez primera a la ciudad de Valencia en pruebas, en el marco de las que se vienen realizando en el corredor desde hace meses. En cuanto a la estructura del servicio comercial con que Renfe explotará este nuevo AVE (número de trenes, horarios y precio de los billetes), el ministro indicó que la operadora aún no lo ha definido.

No obstante, Renfe ya ha avanzado en distintas ocasiones que prevé explotar la línea con treinta trenes AVE 102 fabricados por el consorcio Talgo-Bombardier que cuentan con capacidad para circular a una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora y con 365 plazas. En el acto de presentación de estos trenes, celebrado antes del verano, el presidente de la operadora ferroviaria, Teófilo Serrano, apuntó que la compañía sopesaba arrancar el servicio comercial del AVE a Valencia con una frecuencia de entre 13 y 17 trenes diarios, y la circulación de un tren cada hora en las horas punta.

La operadora ha calculado asimismo que transportará unos 2,8 millones de viajeros anuales. Por su parte, durante la rueda de prensa de presentación de los Presupuestos de Fomento parar 2011, Blanco no quiso avanzar una estimación sobre la demanda de viajeros de la nueva línea.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

No obstante, anunció que el próximo 13 de octubre, aprovechando la referida llegada del AVE en pruebas a Valencia, dará a conocer el estudio que su departamento ha realizado sobre el impacto económico y social que tendrá la puesta en servicio de esta infraestructura. El acto, al que Fomento invitará a agentes sociales e instituciones, tendrá lugar en Valencia, si bien también está previsto que se repita el 19 de octubre en Madrid.

Según ha destacado Renfe en distintas ocasiones, la puesta en marcha del AVE a Valencia, más allá de su beneficio social y económico, supondrá una ganancia medioambiental, dado que permitirá evitar la emisión a la atmósfera de unas 80.000 toneladas de CO2.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo