Domingo, 10 de agosto de 2025
una figura de la transicion
El asturiano José Luis Balbín, Premio Nacional de Televisión 2015
El jurado ha reconocido a José Luis Balbín, creador, director y presentador del programa 'La Clave', durante una década en TVE y, posteriormente, tres años en Antena 3 TV.
Según ha destacado el jurado, 'La Clave' constituyó "el foro imprescindible" para el diálogo democrático con un "formato muy innovador" que abrió "una forma distinta de debate en televisión". "A través de aquel programa los ciudadanos conocieron a los líderes políticos de la Transición y se debatieron problemas esenciales del ordenamiento constitucional y la convivencia pacífica en España", añade.
El jurado ha estado presidido por Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, y Faustino Díaz, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, ha actuado como vicepresidente.
Como vocales han actuado Manuel Campo, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión; José Ramón Díez Férez, director de Televisión Española; Mirta Dragó, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Mediaset España; Ángeles de la Concha, catedrática de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, experta en investigación desde la perspectiva de género; y Consuelo Sánchez Naranjo, vocal asesor del Gabinete del Secretario de Estado de Cultura.
El periodista José Luis Balbín Meana (Asturias, 1940), popularmente conocido por ser el moderador y creador de programa 'La Clave' (1976-1985) de Televisión Española, ha sido director de la cadena pública entre 1982 y 1983.
Tras unos años de actividad profesional en Antena 3 Radio, regresó a televisión con el mítico programa de debate, pero en esta ocasión en Antena 3 TV. Posteriormente, y en la misma cadena, condujo el espacio de entrevistas 'La senda'. En la cadena COPE ejerció labores de tertuliano en el programa 'La Linterna' y en 'La Mañana'. En 1998, volvió a TVE con el programa 'Las claves', en el que entrevistaba a grandes personajes españoles y extranjeros. En 2000 fundó el semanario de información general 'La Clave'
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna