Viernes, 15 de agosto de 2025
los cientificos tienen diversos puntos de vista
El asteroide que acabó con los dinosaurios no provocó un incendio mundial
Investigadores de las universidades de Exeter, Edimburgo y el Imperial College de Londres han recreado la inmensa energía liberada por una colisión extraterrestre con la Tierra que tuvo lugar en la época en que los dinosaurios se extinguieron. Encontraron que el calor intenso pero breve cerca del lugar del impacto no pudo haber calcinado las plantas, desafiando la idea de que el impacto provocó tormentas de fuego a nivel mundial.
Estas tormentas de fuego han sido previamente consideradas como un factor importante en el rompecabezas para descubrir qué causó la extinción masiva de la vida en la Tierra hace 65 millones de años.
Los investigadores encontraron que cerca del lugar del impacto, un cráter de 200 kilómetros en México, el pulso de calor - que habría durado menos de un minuto - fue demasiado corto como para incendiar material vegetal vivo. Sin embargo, descubrieron que los efectos del impacto se habrían sentido tan lejanos como Nueva Zelanda, donde el calor habría sido menos intenso pero más duradero -durante unos siete minutos- el tiempo suficiente para incendiar la materia vegetal.
Los experimentos se llevaron a cabo en laboratorio y mostraron que la materia vegetal seca pudo incendiarse, pero las plantas vivas, incluyendo ramas de pino verde, por lo general no lo habrían hecho.
Claire Belcher, del grupo Ciencias del Sistema Terrestre en Geografía en la Universidad de Exeter, dijo: "Mediante la combinación de simulaciones por ordenador del impacto con métodos de ingeniería, hemos sido capaces de recrear el enorme calor del impacto en el laboratorio. Esto nos ha mostrado que el calor afectó más probablemente a los ecosistemas a gran distancia, de manera que los bosques de Nueva Zelanda habrían tenido más posibilidades de sufrir grandes incendios forestales que en los bosques de América del Norte que se encontraban cerca del impacto".
"Esta da la vuelta a nuestra comprensión de los efectos del impacto de aqeul asteroide y significa que los paleontólogos pueden tener que buscar nuevas pistas de los fósiles encontrados lejos de los efectos para comprender mejor el evento de extinción masiva", ha añadido.
Las plantas y los animales son generalmente resistentes a los incendios localizados - los animales pueden ocultarse y las plantas hibernar o recolonizar de otras áreas, lo que implica que es poco probable que los incendios forestales directamente fueran capaces de conducir a la extinción. Si sin embargo, algunas comunidades de animales, en particular los animales grandes, no pudieron resguardarse del calor, pudieron haber sufrido graves pérdidas. No está claro si habrían sido suficientes para llevarles a la extinción
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna