Viernes, 15 de agosto de 2025
acertada reflexion
El arzobispo de Toledo achaca a la pérdida del sentido histórico "la fijación actual por las ciencias y la tecnología"
Durante la homilía en la Santa Misa en la Catedral Primada en honor a la Virgen del Sagrario, ha recordado a los fieles que "el intento de edificar un individuo sin sufrimiento en un universo cableado está animado por un terrible odio a la carne y a la materia tales como nos han sido dadas, puesto que las reduce a materiales que se pueden manipular a voluntad y presupone que la vida no es naturalmente gozosa, ya que hay que forzarla con artificios para arrebatarle sus placeres". "¿Cómo salir de este punto muerto? ¿Buscando un nuevo humanismo? ¿Reactivando las antiguas utopías? Eso sería ceguera o irrisión", ha dicho.
Dicho esto, ha comentado que "la Iglesia defiende cada vez más al ser humano en su jugo", explicando que "la Iglesia elogia los libros, la carne y la sexualidad tal o como nos es dada originariamente". "Hace falta creer en Dios para ser verdaderamente materialista, es decir, para acoger la materia, el cuerpo y el tiempo no como materiales biológicos inferiores, sino también como un orden que concierne al espíritu", ha indicado.
"¿A dónde quiero llegar, hermanos? A mostrar que la modernidad y postmodernidad es una época que se sitúa después de la venida de Jesús; que constituye una sociedad, hablando en general, que se construye como una sociedad sin Jesús; que puede hacerlo; que incluso se dice que esta modernidad nos ha salido bien".
Pero eso, a su juicio, "lleva consigo un problema, que está no tanto en rechazar el Evangelio como ver evangelios por todas partes, o porque el postmoderno se fabrica su propio evangelio en función del mercado, pues se dice que el Evangelio de Jesucristo ya no es evidente". "Sí, hermanos la modernidad puede serlo sin Jesús, pero no dice con quién es o qué es. Y nosotros, los católicos, no podemos estar siempre quejándonos, pues somos responsables de esta situación de nuestra sociedad. Tal vez los que más", ha alertado.
"No vale decir: ¡Ah! Si estuviéramos en una sociedad cristiana, en un mundo con Jesús, entonces veríamos cómo daría yo testimonio de Cristo. Y, ¿cuándo vamos a empezar? Los tiempos que tenemos son los mejores. Jesús no espera para venir a que el mundo sea santo; viene, y sólo pide una cosa: que no merezcamos su venida, porque entonces ya no sería una gracia ni podríamos abrirnos a su alegría", ha destacado el arzobispo de Toledo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna