Martes, 12 de agosto de 2025
La exposicion tendra lugar en Malaga
El artista Manolo Valdés reinterpreta a Picasso a través de una selección de 44 obras
Como ha dicho el propio Valdés, "Picasso ofrece un gran atractivo para los artistas a la hora de mirarlo y partir de él para hacer cosas". "Es el artista de la gran inteligencia, que te enseña a escoger el camino y a pensar que se puede hacer todo", ha manifestado.
"Es el artista del siglo XX más importante, el gran artista universal", ha declarado en la presentación a los medios de comunicación de esta muestra, a la que ha asistido también el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
La exposición "Manolo Valdés. Picasso como pretexto", enmarcada dentro de las actividades del XXIV Octubre Picassiano y que puede verse en la sala situada en el número 13 de la plaza de la Merced, reúne una selección de piezas .escultura, grabado, collage y pintura, realizadas entre 2000 y 2011 que dan prueba de cómo Picasso es un punto de partida en la obra de Valdés.
En concreto, las esculturas, que son cinco, están realizadas en un material distinto cada una de ellas -cartón, madera, mármol blanco, pizarra negra y madera de quebracho-. También hay seis pinturas, todas ellas óleos con arpillera.
La exposición muestra, además, 33 obras gráficas con la técnica de monotipo sobre papel. Algunas de ellas, como las pinturas que retratan a Jacqueline, última esposa de Picasso, se ven por primera vez en esta exposición, ya que son piezas que Valdés ha terminado recientemente en Nueva York, su lugar de residencia.
REFERENCIAS A PICASSO
El comisario de la muestra, Kosme de Barañano, ha explicado que ésta refleja las "referencias" que a lo largo de los años ha tenido el valenciano al trabajo del artista malagueño. Según ha comentado, "la magia de Valdés manipulando la obra de Picasso reside en que descontextualiza las imágenes y, por otra parte, las reactiva".
En este sentido, ha mencionado sus aproximaciones a "Las señoritas de Avignon" y al sentido de la escultura no europea, como las máscaras, reflejado tanto en cuadros como en esculturas, o sus referencias a detalles de obras de Picasso, como los retratos de Jacqueline.
Kosme de Barañano ha hecho referencia también a los análisis de Valdés de los cuadros de la primera etapa cubista, pasados a escultura, o a la utilización de detalles de cuadros de Picasso que transforma en collages.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda, ha declarado, por su parte, que esta exposición "es de una belleza impactante", añadiendo, precisamente, que "las 44 piezas están perfectamente encajadas en la sala de exposiciones".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna