Martes, 05 de agosto de 2025
Junto con otros cinco imputados
El arquitecto Santiago Calatrava declara en el caso Palma Arena
Junto a Calatrava, quien ha negado públicamente los cargos que se le imputan, entre ellos el supuesto pago de comisiones por recibir el encargo por parte del Ejecutivo autonómico, a partir de las 13.00 horas está citado como encausado el diputado y ex consejero del PP Francesc Fiol, quien presidía el Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos y Culturales (Ibisec), a través del que fue contratado el arquitecto.
Mientras tanto, también están previstas las comparecencias, a partir de las 11.30 horas y en un día que se prevé bastante largo, del ex secretario general de la Consejería de Educación y Cultura Sebastián Vanrell; el ex gerente del Ibisec, Andreu Obrador; el ex jefe de servicios de arquitectura de la Consejería de Relaciones Institucionales, Aleix Reynés, y la arquitecta de este departamento, Pilar Mesquida, todos ellos también como imputados dentro de la pieza número tres de las 25 que componen el caso.
El juez considera, en una providencia dictada el pasado viernes, que todos ellos pudieron colaborar en la "ilícita" contratación de Calatrava. En cuanto a la actuación del arquitecto, el magistrado afirma en otro escrito, al que tuvo acceso Europa Press, que de las investigaciones practicadas hasta el momento "racionalmente se desprende que Calatrava pudiera haber resultado ilícitamente favorecido" como administrador de la mercantil Santiago Calatrava AG por la adjudicación de este proyecto.
Sin embargo, en un escrito remitido a través de su abogado, Francisco de Vega, el arquitecto recuerda que fue Matas quien solicitó sus servicios para realizar un desarrollo inicial de la remodelación del Moll Vell, que culminase con el levantamiento de un teatro de la Ópera, lo que fue perfilándose en varias reuniones de trabajo en la sede del Ejecutivo autonómico, en las que estuvieron presentes tanto Matas como Calatrava y su equipo.
Así las cosas, el experto, a instancias del ex presidente y del entonces consejero de Economía, Lluís Ramis de Ayreflor, negoció el contrato con el Ibisec, del que era presidente Fiol, en el que se especificaba que el trabajo a realizar consistía en la realización y presentación pública del anteproyecto de un edificio singular destinado a las artes escénicas en Palma (dentro de la remodelación del Moll Vell).
Además, aseveraba que se le entregó un render (vídeo de realidad virtual) al Gobierno balear sobre la remodelación de la Bahía de Palma, requerida "personalmente" por el presidente, junto a dos maquetas que recogían el desarrollo del Moll Vell, la Ópera y la Bahía. Trabajos que fueron complementados por bocetos y dibujos de reordenación del tráfico y desarrollo urbanístico de ambos espacios, "todo ello como parte del compromiso, atendido en tiempo y forma, de entregar el anteproyecto".
Cabe recordar que el anteproyecto de la ópera de Palma, que costó un total de 1,2 millones de euros al Ejecutivo balear, no se llegó a ejecutar debido a una prohibición por parte de la Junta Electoral en 2007, puesto que se pretendía presentar poco antes de las elecciones autonómicas y municipales de ese año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna