Domingo, 17 de agosto de 2025

hace al menos 126 millones de años

El análisis de dos fósiles españoles revela que las aves del Cretácico ya volaban como las modernas

Muchas pequeñas especies modernas pueden volar batiendo sus alas ininterrumpidamente y siguiendo una trayectoria recta, pero si quiere optimizar su eficiencia de vuelo (para aumentar la velocidad o volar largas distancias) debe cambiar de estrategia, alternando periodos de aleteo con otros en los que las alas se pliegan junto al cuerpo.

Este modo de vuelo describe una trayectoria ondulada, en la que el pájaro parece avanzar a saltos. Su ventaja consiste en que disminuye la resistencia que opone el cuerpo del ave al aire y se aprovecha la aceleración de la gravedad.

Ahora, un nuevo estudio que se publica en 'Palaeontology', revela que esta estrategia de vuelo pudo ser usada ya por aves primitivas hace al menos 126 millones de años. El estudio, liderado por el paleontólogo malagueño Francisco José Serrano Alarcón, del Museo de Los Ángeles, proporciona por primera vez un análisis cuantitativo que documenta la capacidad de vuelo ondulado mucho antes de que aparecieran las aves modernas.

Para ello, los investigadores han llevado a cabo análisis biomecánicos y aerodinámicos sobre los movimientos del ala y la eficiencia energética de dos fósiles de las especies 'Concornis lacustris' y 'Eoalulavis hoyasi', encontrados en el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca).

"La combinación de su pequeño tamaño con unas alas relativamente cortas y anchas habría permitido a estas aves primitivas desarrollar un vuelo ondulado 'a saltos', similar al de muchos pájaros pequeños modernos --afirma Serrano--. Con ello, pudieron incrementar su velocidad de crucero más de un 5% respecto a un vuelo de aleteo continuo".

YACIMIENTO DE LAS HOYAS (CUENCA)

Los pájaros de Las Hoyas pertenecen a un grupo anterior a todas las aves modernas, las enantiornitas, que convivieron con los dinosaurios y se extinguieron con ellos hace 65 millones de años, quedando las aves neornitas como únicos representantes de este linaje.

El estudio evidencia que las aves, que usan un modo de locomoción tan costoso como es el vuelo, pudieron usar estrategias para optimizar el gasto energético en una fase muy temprana de su historia evolutiva. Para Luis Chiappe, vicepresidente del Museo de Historia Natural de Los Ángeles y coautor del trabajo, "estos resultados permiten destacar el alto grado de diversidad ecológica y funcional que alcanzaron las aves en el Cretácico inferior durante su primera gran radiación adaptativa".

'Concornis lacustris' y 'Eoalulavis hoyasi' provienen de Las Hoyas (Cuenca), un yacimiento cuyas excavaciones durante los últimos 33 años han proporcionado una gran cantidad de fósiles de todo tipo, incluyendo plantas, invertebrados, peces, anfibios, lagartos, tortugas, cocodrilos, pterosaurios (reptiles voladores), dinosaurios, aves y pequeños mamíferos.

En el estudio también han participado los investigadores Borja Figueirido, de la Universidad de Málaga; y Jesús Marugán-Lobón, de la Universidad Autónoma de Madrid.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo