Jueves, 14 de agosto de 2025

El juez, los policías y el Ministerio Fiscal conocían todos los "movimientos" de las estrategias de defensa

El abogado de Crespo: Garzón se convirtió en "una suerte de Gran Hermano"

El abogado Pablo Rodríguez-Mourullo, que representa al imputado en "Gürtel" Pablo Crespo en el juicio que se celebra contra Baltasar Garzón por intervenir las comunicaciones de los cabecillas de la citada trama con sus abogados en prisión, ha comparado al juez suspendido  con "una suerte de Gran Hermano" que todo lo escuchó durante la etapa en la que instruyó esta  causa en la Audiencia Nacional.

    Rodríguez-Mourullo, cuya conversación con su cliente fue efectivamente grabada por orden de Garzón durante la visita que realizó a su cliente el 6 de marzo de 2009 a la prisión de Soto del Real (Madrid), fue la tercera y última acusación particular en intervenir este jueves durante la que se prevé que sea la última sesión del juicio que comenzó el pasado martes contra el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5.

   El letrado, que solicita que Garzón sea inhabilitado por 15 años por los delitos de prevaricación y contra las garantías constitucionales, ha señalado durante su alegato que los hechos que sustentan la acusación han sido totalmente documentados y acreditados durante la vista, y que incluso el juicio se podría haber limitado a la declaración del propio Garzón para que explicara las razones de los dos autos en los que se justificaron las intervenciones.

 GRABADO EN EL CUBÍCULO   

El abogado de Crespo considera que el derecho de defensa de su cliente "se vulneró desde el primer segundo" en el que las conversacions fueron grabadas tras entrar en el "cubículo de metro y medio" que constituía el locutorio de la prisión.  

  "La única manera de preservar el derecho de defensa era no escuchando", ha agregado, para subrayar que no puede entender las supuestas órdenes dadas a los policías que grababan para que preservaran dicho derecho, porque ello no era posible una vez comenzaron a escucharles.

   Entre las pruebas a tener en cuenta por el tribunal, Rodríguez-Mourullo ha destacado la declaración del policía que efectuó físicamente las grabaciones, quien compareció ayer como testigo, y que señaló que la medida era tan excepciónal que causó sorpresa y obligó a la creación de un protocolo en coordinación con las autoridades del centro penitenciario, pues "los más viejos del lugar recordaban que esto se había llevado a cabo pero para para casos de terrorismo".   

 El letrado ha insistido que se grabó la totalidad de las comunicaciones producidas entre el 19 febrero y el 31 de marzo de 2009 de modo que Garzón se convirtió "en una suerte de gran hermano que todo lo oye de las conversaciones entre el abogado y su cliente".   

 También ha calificado de irregular que Garzón aludiera en sus autos de intervención al artículo 579 de la ley de Enjuiciamiento Criminal, que señala la posiblidad de interceptar comunicaciones telefónicas para justificar estas escuchas, porque las conversaciones no lo eran utilizando un operador telefónico.   

 Al igual que han hecho con anterioridad el resto de acusaciones particulares -ejercidas por Ignacio Peláez y el abogado del cabecilla de "Gürtel" Francisco Correa, José Antonio Choclán-, este acusador ha resaltado el hecho de que fuera la representante del Ministerio Público la que señalara específicamente al funcionario qué parrafos debía borrar de las transcripciones para preservar el derecho de defensa de los imputados.   

 Finalmente, Pablo Rodríguez-Mourullo ha lamentado que en esta vista se haya creado lo que él llama "tesis de los abogados necios", que son utilizados "como correas de transmisión por su ignorancia" por parte de sus clientes.  

  El juez Joaquín Giménez si considera necesario realizar alguna precisión o nueva aportación que pueda servir a su defensa. El juicio ha sido señalado para tres días, lo que supondría que la última jornada se desarrollaría hoy. Es previsible que el alto tribunal cumpla este calendario. Durante la segunda jornada del juicio la Sala ha escuchado la declaración del ex fiscal de la Audiencia Nacional y abogado del empresario José Luis Ulibarri Ignacio Peláez, autor de la querella inicial que dio lugar a este procedimiento.   

 Peláez ha desmentido que los abogados de la Gürtel se coordinaran para blanquear capitales y ha denunciado que el juez, los policías y el Ministerio Fiscal conocían todos los "movimientos" de las estrategias de defensa. Las acusaciones piden pena de multa y 17 años de inhabilitación para el juez. A continuación, ha testificado el Jefe del Grupo de Intervenciones y Análisis de Comunicaciones de la UDEF en el "caso Gürtel", Manuel M.T., que fue quien ejecutó la grabación de los encuentros que los cabecillas de la trama mantuvieron en prisión con sus abogados.

    El agente ha manifestado que Garzón le dijo expresamente y "de qué manera" debía preservar el derecho de defensa de los imputados al realizar las escuchas. Durante la tarde ha prestado declaración el comisario jefe de la UDEF que ha puesto de manifiesto que el juez de la Audiencia Nacional les comunicó que el derecho de defensa "debía prevalecer sobre cualquier cosa" cuando intervinieron las conversaciones en prisión.   

Por último ha testificado el funcionario del Juzgado Central de Instrucción número 5 Vicente Maroto, que ha recordado las horas previas al dictado del auto por el que se intervinieron las conversaciones. "Baltasar, Baltasar, hay que hacer algo", dijo al juez la fiscal Anticorrupción Myriam Segura, según este testigo. El alto tribunal ha procedido a continuación a la audición, durante poco más de quince minutos, de las grabaciones de las conversaciones intervenidas por orden de Garzón.


Comentarios

Por Lola 2012-01-19 14:36:00

Es inaceptable - a no ser en un país con la judicatura corrupta- que este imputado (suspendido de juez) se presente con toga de juez, placa de juez y puñetas. Da todo el perfil que va a ser otra farsa de juicio y sentencia.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo