Jueves, 14 de agosto de 2025
EL ESPECIALISTA Y LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, LAS MÁS SOLICITADAS
El 91% de las personas que cuentan en España con un seguro privado recomendaría la sanidad privada
Estos son algunos de los datos que arroja el Primer Barómetro de la Sanidad Privada, realizado por el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), y con el que pretende proporcionar información al conjunto de los ciudadanos sobre la calidad y actividades del sector, a la vez que servir como elemento de reflexión a los diferentes operadores de la sanidad privada (hospitales, centros asistenciales de diversa índole, aseguradoras) para mejorar los servicios.
Así, se analizaron 2.179 entrevistas en todo el territorio nacional, donde se pudo comprobar que hasta un 71 por ciento de los asegurados poseen un seguro de salud, siendo esta modalidad de seguro, la más extendida entre los asegurados. Casi el 30 por ciento de los asegurados están bajo la cobertura de una mutualidad teniendo el reembolso de gastos un carácter totalmente residual.
Asimismo, gran mayoría de los asegurados tiene contratado el seguro privado desde hace más de 5 años, situándose la antigüedad media en 6,3 años.
Es importante reseñar que un 85 por ciento de los asegurados son conocedores de la sanidad pública porque son usuarios de ambos sistemas. El 95 por ciento de los usuarios ha utilizado en alguna ocasión los servicios de la sanidad privada; en el último año, al menos, la han utilizado un 76 por ciento frente al 58 por ciento que afirmo haber utilizado en el último años la sanidad publica.
Además, se ha observado que el tiempo medio transcurrido desde la última vez que utilizaron los servicios de la sanidad privada fue de 7,5 meses, mientras que el uso de la pública se situaría en 18,3 meses.
Así, a la hora de comparar la principal ventaja surgida de manera espontánea a la hora de preguntar sobre la sanidad privada, sería la relativa a la agilidad y rapidez de la misma, tanto del sistema sanitario en general como, específicamente, a la hora de concertar una cita.
La posibilidad de elección del especialista y el trato recibido, así como la atención personalizada, serían otros elementos claramente destacados como ventajas de la sanidad privada.
En cuanto a las desventajas, hasta el 56 por ciento de los asegurado señala el precio, aunque hasta un 13 por ciento afirma no encontrar ninguna desventaja a la sanidad privada; de manera residual señalan el pago de medicamentos o el copago de algunos servicios.
El sector sanitario privado representa un 2,5 por ciento del PIB en España y el 26 por ciento del gasto del conjunto de la sanidad española. Sus 477 hospitales y cerca de 54.000 camas conforman un sector que aporta un extraordinario valor añadido: el 25 por ciento de las altas, el 32 por ciento de las intervenciones quirúrgicas, el 21 por ciento de las urgencias y el 15 por ciento de las consultas se producen en hospitales privados.
La consulta al especialista es el servicio más utilizado por los asegurados, ya que práctica totalidad de ellos ha acudido en alguna ocasión al especialista, y 8 de cada 10 lo ha hecho en el último año con una frecuencia media de 3,6 veces al año. Las pruebas diagnósticas son el segundo servicio más utilizado de la sanidad privada, hasta el punto de que un 81 por ciento de los asegurados ha acudido en alguna ocasión para la realización de este tipo de pruebas y 6 de cada 10 lo ha hecho en el último año con una frecuencia media de casi 3 veces al año.
Asimismo, el 50 por ciento ha sido ingresado en alguna ocasión, siendo el principal motivo del último ingreso, una operación quirúrgica. Y hasta el 60 por ciento los ha utilizado en alguna ocasión tanto la consulta de Atención Primaria como el servicio de urgencias, si bien, el uso en el último año es mucho más habitual para el caso de la consulta de Atención Primaria, a la que han acudido casi el doble de asegurados (42% frente a 24%).
VALORACIÓN: NOTABLE DE MEDIA
El barómetro muestra que 8 de cada 10 asegurados en España puntúan por encima de notable los servicios ofrecidos por la sanidad privada. En este sentido, los asegurados con más de cinco años otorgan una valoración media de 7,8 frente a aquellos con una antigüedad de menos de un año, que la valoran con un 7,2.
La calidad del servicios cuenta con una valoración media global de notable alto (7,7). En concreto, a la calidad asistencial recibida durante un ingreso ha sido puntuada con un 8,6; la valoración del trato recibido del personal sanitario en el hospital de día alcanza un 8,3, y los servicios de urgencias un 8.
Respecto a las consultas de especialistas y de Atención Primaria obtienen una valoración de 7,9. La atención y accesibilidad recibe de media un 7,6, siendo el tiempo de espera desde que se solicito la cita hasta la realización de la prueba lo más valorado (7,9), frente a la menos valorada con un 7 en referencia a los accesos y señalización a algunos centros.
La valoración del personal no sanitario a pesar de ser alta (7,8) es inferior a la recibida por el personal sanitario (8,1), que es muy bien valorado por los consejos sobre alimentación, ejercicio, tabaquismo, etc., así como el conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud del paciente (7,7).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna