Miercoles, 13 de agosto de 2025
según un estudio de DUCIT
El 80% de los conductores españoles están a favor de subir los límites de velocidad
De acuerdo con la encuesta realizada por DUCIT, el 81,2% de los conductores españoles está a favor del aumento de la velocidad en las autopistas, mientras que un 79,8% apoya el incremento en las autovías. En ese sentido, el 67,5% no cree que el aumento de la velocidad suponga un mayor número de accidentes en las carreteras.
Por otro lado, el 49,5% de los participantes del estudio han rechazado la reducción de la velocidad a 90 kilómetros por hora en vías convencionales, una reglamentación que también regirá a partir de esta primavera. Incluso, el 45,5% no cree que esta disminución incida en la reducción de accidentes.
La encuesta también refleja que el 57% de los conductores está de acuerdo en disminuir el límite a 110 kilómetros por hora ante casos de climatología adversa, y que el 50,1% considera que potenciar el uso de las autopistas de peaje podría bajar la siniestralidad en vías convencionales de doble sentido.
Los resultados de este estudio se han presentado durante el I Foro Ducit-Race sobre estos cambios de velocidad, y en el que han participado el director de DUCIT y también director corporativo de RACE, Carlos Lanza; la directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), Mar Cogollos; el subdirector de movilidad de la DGT, Jaime Moreno; el director general de la Asociación Española de la Carretera, Jacobo Díaz; el presidente de la Fundación para la Seguridad Vial, Luis Montoro; el vocero de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, David Barrientos; y el director de seguridad vial de RACE, Tomás Santa Cecilia.
Durante el debate, Lanza ha indicado que el aumento de la velocidad máxima en las carreteras poco tiene que ver con la cantidad de accidentes automovilísticos. Para reforzar su teoría, se ha valido de un cuadro que revelaba que entre los 10 países de la Unión Europea con mayor número de siniestralidades, seis tienen límites de 120 kilómetros por hora o menos.
Por su parte, Cogollos ha asegurado que el 36% de los accidentes de coches se producen por salidas de carreteras, y "a mayor velocidad, una salida tendrá consecuencias más graves".
En este sentido, Díaz ha dicho que es muy importante regular las velocidades en consideración con el estado de la carretera. "Velocidad excesiva es ir por encima del límite de velocidad, pero velocidad inadecuada es conducir a una velocidad inapropiada para esa zona", ha argumentado.
Montoyo ha indicado que el secreto es intentar compaginar la velocidad con la seguridad. "La subida del límite en algunos tramos es una medida que no ha sido estudiada para afirmar que no llevará riesgos --ha añadido--. Cualquier problema que haya, la velocidad lo complica. El accidente solo se puede evitar con la anticipación, y a mayor velocidad, menor el tiempo de reacción".
Por otra parte, Santa Cecilia ha mostrado varios cuadros que demuestran que en varios de los países en los que se incrementó el límite de velocidad, la cantidad de accidentes ha disminuido con el pasar de los años.
Finalmente, todos los participantes del foro han coincidido en la importancia de desarrollar una campaña de concienciación para los conductores con el fin de disminuir la cantidad de accidentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna