Viernes, 15 de agosto de 2025
SEGÚN UNA ENCUESTA DE SIMPLE LÓGICA
El 62% de los votantes del PP cree que las tasas judiciales son inconstitucionales y el 38% que empeorarán la Justicia
Así lo refleja el último Índice de la Opinión Pública realizado por Simple Lógica sobre la "aceptación y las expectativas" de la Ley de tasas judiciales a 1.009 entrevistados entre el 3 y el 11 de diciembre. La norma entró en vigor en noviembre, aunque el cobro no se hizo efectivo hasta casi un mes después por la falta de la orden ministerial que debía regular los modelos de autoliquidación.
Según la encuesta, el 73,2 por ciento de los ciudadanos cree que los nuevos gravámenes son contrarios a la Carta Magna, mientras que el 54 por ciento afirma que contribuirán, en alguna medida, a empeorar el funcionamiento de la Justicia. Sólo uno de cada diez españoles defiende su constitucionalidad.
La opinión mayoritaria entre los ciudadanos críticos con las nuevas tarifas es generalizada si se atiende a los distintos segmentos de población, no observándose diferencias significativas respecto al sexo, la edad o la clase social de los entrevistados.
Sí que se registran diferencias entre los simpatizantes de los dos principales partidos. Entre los afines al Partido Popular, un 62 por ciento entiende que son inconstitucionales, mientras que esta cifra se eleva hasta el 81,1 por ciento entre los votantes del PSOE.
Un 17,8 por ciento de los votantes del partido que sustenta el Gobierno estima que las nuevas tasas respetan el derecho de todos los ciudadanos a la tutela judicial efectiva, mientras que sólo el 6,1 por ciento de los votantes del PSOE mantiene esta opinión.
EFECTOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA
En general, un 54 por ciento de los ciudadanos vaticina un empeoramiento de la Justicia como consecuencia de las tasas, un 16,1 por ciento cree que su funcionamiento se mantendrá igual y un 13,7 por ciento augura que mejorará. En concreto, el 43,4 por ciento de los mayores de 65 años prevé que irá a peor.
Las diferencias más claras se producen entre votantes del PP y del PSOE. El 27,1 por ciento de los primeros manifiesta que mejorará la Administración de Justicia, mientras que esta cifra se reduce al 8,6 por ciento entre los votantes socialistas.
Un 38,6 por ciento de los votantes del PP cree que empeorará por culpa de las tasas, una opinión que se eleva en el 61,4 por ciento de los votantes del PSOE.
La nueva ley de tasas judiciales contempla incrementos de entre 50 y 750 euros a los que hay que añadir una cuantía variable según el objeto del litigio. Además, impone por primera vez un pago de la tasa en el orden Social y otro de hasta 1.200 euros en recursos ante el Tribunal Supremo en la vía Civil y Contencioso-Administrativa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna