Miercoles, 03 de septiembre de 2025
Las compañías deberán llegar a múltiples 'pools' de talento de diferentes generaciones,
El 45% de los trabajos actuales podrían automatizarse y el 10% podría desaparecer
La introducción de la tecnología en los empleos, según la compañía, conllevará que las empresas consigan que gran parte de los trabajos se realicen con menos personas.
Según el estudio, en el proceso de adaptación a la revolución digital, las organizaciones se tendrán que enfrentar a la redefinición de su fuerza laboral, y deberán conseguir la diferenciación a través de las habilidades humanas.
En este sentido, el significado de rol laboral, según Oliver Wyman, está cambiando y los nuevos trabajadores tendrán que contar con múltiples y diferentes habilidades, independientemente del sector en el que trabajen.
Además, la tecnología se diseñará con los empleados, haciéndose cada vez más humana. En el informe se asegura que las capacidades técnicas pasarán a ser un medio para competir, mientras que las humanas serán la ventaja competitiva.
Para que las empresas lleguen a un rendimiento diferenciado, el estudio destaca tres habilidades humanas únicas. En primer lugar, el dinamismo, es decir, la necesidad de adaptarse de forma continua, saber comunicarse y contar con una visión comercial; la devoción por el cliente, los empleados tendrán la obligación de resolver los problemas de los clientes y empatizar con ellos; y, finalmente, las habilidades de comportamiento, la capacidad de construir relaciones.
Para Oliver Wyman, los retos más importantes a los que las empresas se enfrentarán serán el funcionamiento dentro de un ecosistema de talento extendido cada vez más necesario, la contención en costes, organizaciones cada vez más horizontales y generaciones de trabajadores con expectativas cambiantes.
Las compañías deberán llegar a múltiples 'pools' de talento de diferentes generaciones, las colaboraciones con otras instituciones, el talento autónomo ('freelance') y el 'crowdsourcing' (generación de soluciones más creativas, innovadoras y rápidas), según el estudio.
Las principales ventajas de este nuevo entorno, según indica el informe, serán las mejores habilidades, ideas y experiencias, una mayor flexibilidad y una mayor eficiencia en costes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna