Domingo, 03 de agosto de 2025
Aboga por retener los tributos del Estado a las que no le mandan sus números y por no dar subvenciones a las que no estén al corriente
El 45% de entidades locales presentan su contabilidad tarde y el Tribunal de Cuentas pide castigar a las que no lo hacen
no
Esta fiscalización incluye el análisis sobre las cuentas generales rendidas por las entidades locales sobre la información relativa a los contratos y convenios celebrados durante el referido ejercicio y sobre la información en materia de control interno remitida por los órganos de Intervención local.
De las 11.580 entidades locales del territorio nacional, excluidas las del País Vasco y Navarra, solo rindieron la cuenta general del ejercicio 2020 en el plazo legalmente previsto el 55% y, a 31 de diciembre de 2021, el 69% del total.
Se observa que las comunidades autónomas en las que las entidades locales presentan mayores niveles de rendición son aquellas en cuya normativa autonómica se prevé la prohibición de acceder a subvenciones o ayudas públicas a aquellas entidades locales que no se hallen al corriente en la rendición de cuentas.
Por ello, el órgano que preside Enriqueta Chicano aprovecha para volver a reclamar que se proceda a la aplicación de la retención en los tributos del Estado a las entidades locales que incumplan la obligación de rendir las cuentas generales, y que se promueva la iniciativa legislativa oportuna para establecer como requisito para el acceso por las entidades locales a las subvenciones o ayudas públicas, estar al corriente en la rendición de cuentas.
El tribunal concluye que, pese a sus continuas demandas en este sentido, las entidades locales no han adoptado las medidas correspondientes para mejorar los niveles de rendición de cuentas.
Según el informe, las entidades locales incumplieron mayoritariamente la obligación de remitir en plazo las relaciones anuales de contratos formalizados, habiéndolas presentado el 33% dentro de la fecha límite prevista y otro 31 % fuera de plazo.
También se registraron bajos niveles de cumplimiento de la obligación de remisión de las relaciones anuales de convenios en 2020, que fue del 20% de las entidades locales, dentro de plazo, y de otro 18% fuera de él.
Ligeramente superior fue el nivel de cumplimiento de la obligación de remisión, por parte de los órganos de la Intervención local, de la información relativa al control interno del ejercicio 2020, que ascendió al 40%, a 30 de abril de 2021.
El informe señala que el gasto ejecutado en 2020 por el conjunto de las entidades locales que han remitido sus cuentas ascendió a 47.314 millones de euros y los ingresos reconocidos ascendieron a 49.855 millones.
El resultado presupuestario ajustado global fue positivo en 5.591,18 millones y el remanente de tesorería agregado para gastos generales ascendió a 16.155 millones de euros, lo que pone de manifiesto una situación de solvencia a corto plazo positiva.
Por su parte, el endeudamiento de las entidades locales en el ejercicio 2020 ha ascendido a 16.273 millones de euros, lo que supone una disminución en un 6% respecto al ejercicio anterior y en un 16 % en relación con el ejercicio 2018.
Del análisis de varios de los indicadores contenidos en las memorias de sus cuentas anuales, el tribunal observa, con carácter general, una mejora de la solvencia a corto plazo, lo que pone de manifiesto una mayor disponibilidad de recursos de tesorería para atender el pago de las deudas a corto plazo y también una tendencia a la reducción global del endeudamiento para el conjunto de las entidades locales, en especial, a largo plazo.ticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna