Viernes, 15 de agosto de 2025

El número de desahucios cayó un 3,6% en 2017, hasta los 60.754, según el CGPJ

El 30% de las personas que compraron un inmueble en 2017 lo hicieron sin financiación bancaria según fotocasa

Además, por otro lado, un 9% de los encuestados asegura que solo necesitó la ayuda de familiares para adquirir una vivienda, un 5% tuvo suficiente con el dinero obtenido de la venta de otra vivienda y un 15% asegura que tenía ahorros suficientes para hacer frente a la adquisición.

La directora de estudios de fotocasa, Beatriz Toribio, ha señalado que la financiación bancaria y la ayuda familiar "son claves" a la hora de comprar una vivienda para la mayoría de los españoles.

De hecho, el estudio también pone de relieve que la financiación, ya sea hipotecaria o familiar, también es necesaria para casi cinco de cada diez compradores a la hora de hacer frente a los pagos iniciales (notario o impuestos) cuando se adquiere una vivienda. En este caso, un 35% necesitó financiación bancaria y un 13% ayuda de familiares.

El peso de la financiación es básicamente a través del banco en el caso de las personas que tienen entre 35 y 54 años, mientras que en el grupo de los más jóvenes (25 y 34 años) se observa un mayor peso de la ayuda familiar en comparación con el resto de segmentos de edad, aunque también acuden de manera prioritaria al banco.

Por otro lado, dos de cada diez compradores realizaron una venta antes de comprar una nueva vivienda en 2017. Sin embargo, solo para el 5% de los compradores resultó suficiente el dinero conseguido con la venta para adquirir una nueva propiedad.

Por tipos de hipoteca, cuatro de cada diez personas que han estado activos en el mercado de la compra en el último año se mostraron indecisos ante el tipo de hipoteca que más les convenía, especialmente entre aquellos que todavía no realizaron la compra de la vivienda.

Entre los que sí consiguieron comprar una vivienda, un 51% firmó a interés variable, frente al 41% que lo hizo a tipo fijo. De media, los compradores de vivienda que acudieron al banco se hipotecaron por valor del 70% del valor total de la vivienda.

En el 40% de los casos, la hipoteca supuso entre el 76% y el 99% del valor de la propiedad. Además, los que optaron por adquirir una vivienda de obra nueva necesitaron mayor financiación.

En esta línea, Toribio ha asegurado que otro dato revelador es que las hipotecas a más de 40 años "prácticamente" han desaparecido. "Tan solo un 1% de los compradores consiguieron una hipoteca entre 41 y 44 años de plazo", ha recalcado Toribio, que también ha asegurado que el plazo medio se sitúa en los 23 años, siendo las más comunes las de 15 a 30 años.

El número de desahucios cayó un 3,6% en

2017, hasta los 60.754, según el CGPJ

El número de desahucios practicados el año pasado se situó en 60.754, lo que supone un descenso del 3,6% respecto a los 63.037 de 2016, según el estudio los 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' que este lunes ha publicado la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Casi seis de cada diez lanzamientos, el 58,% del total, fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 22.330, el 36,8%, se derivaron de ejecuciones hipotecarias y los 2.758 restantes obedecieron a otras causas.

Así, los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un aumento del 4,3% en 2017, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 15,4%.

CATALUÑA ENCABEZA LOS DESAHUCIOS

Por comunidades autónomas, Cataluña, con 13.308 desahucios, el 21,9% del total, fue la región en la que el año pasado se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía, con 10.437, y la Comunidad Valenciana, con 8.207 casos.

Atendiendo solo a los lanzamientos de inmuebles en alquiler, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 8.624; seguida en esta ocasión por la Comunidad de Madrid, con 5.001; y por Andalucía, con 4.713. En cuanto a los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias, los tres primeros lugares los ocupan Andalucía (5.150), la Comunidad Valenciana (3.885) y Cataluña (3.832).

Solo en el cuarto trimestre de 2017 se practicaron en España 15.259 desahucios, un 3,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. El 60,3% fue consecuencia del impago de alquileres, el 35% se derivó de ejecuciones hipotecarias y el 4,7% restante obedeció a otras causas.

EJECUCIONES EN CIFRAS DE 2008

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias presentadas en los juzgados cayeron un 37,8% en 2017, hasta las 30.094, según el CGPJ, que destaca que se trata de la cifra más baja desde 2008, cuando se iniciaron 58.686 ejecuciones hipotecarias.

Cantabria fue la única comunidad autónoma en la que no se registró una bajada de las ejecuciones hipotecarias el año pasado, con un aumento del 2,1%. Por el contrario, los descensos fueron superiores al 50% en Aragón, Cataluña, Navarra y La Rioja.

En términos absolutos, Andalucía fue la comunidad donde se presentaron más ejecuciones hipotecarias en 2017 (7.002), seguido por Cataluña (4.635) y la Comunidad Valenciana (4.558).

Solo en el último trimestre de 2017, las ejecuciones hipotecarias iniciadas en toda España fueron 6.409, un 40,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. También en este caso fue Andalucía la comunidad autónoma con más ejecuciones hipotecarias presentadas, con 1.332, por delante de Cataluña (1.053) y de la Comunidad Valenciana (991).

MÁS CONCURSOS EN 2017

Asimismo, el número de concursos presentados en 2017 fue de 7.594, un 7,9% más que los registrados el año anterior. De ellos, 2.237 corresponden a concursos presentados por personas físicas sin actividad empresarial, mientras que los otros 5.357 se registraron en los juzgados de lo Mercantil.

La comunidad autónoma donde se presentaron más concursos de personas físicas, que en toda España experimentaron un incremento del 41,7%, fue Cataluña, con 799. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 349, y Madrid, con 279.

El número de concursos presentados en el cuarto trimestre de 2017, contabilizando los presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, fue de 2.011, lo que supone un incremento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

MÁS DEMANDAS POR DESPIDO

Por último, las demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en 2017 supusieron un incremento del 6% respecto a las registradas el año anterior, hasta los 104.824. Por comunidades, Madrid, con 20.552, el 19,6% del total, es la región en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Cataluña, con 18.275, y Andalucía, con 16.066.

El número de demandas por despido presentadas en el último trimestre de 2017 fue de 25.688, lo que supone una subida del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Madrid, con 4.619, fue la comunidad donde más demandas se presentaron, seguida por Cataluña (4.334) y Andalucía (4.221).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo