Viernes, 15 de agosto de 2025
La cruda realidad escondida tras el mito del "Estado de Bienestar"
El 25% de niños españoles son pobres, cifra que alcanza el 34% entre los hijos de inmigrantes
El 25% de los menores de 16 años vive bajo el umbral de la pobreza en España, una cifra que se agudiza en nueve puntos en el caso de los hijos de inmigrantes, según un informe presentado este viernes por UNICEF y la Fundació Pere Tarrés.
Los datos de la pobreza infantil severa alcanzan el 15,6% entre los niños extranjeros, mientras que la cifra se reduce al 6% en el caso de los menores autóctonos, según ha explicado en rueda de prensa una de las autoras del informe, Violeta Quiroga.
El informe, bajo el título Abriendo ventanas: infancia, adolescencia y familias inmigradas en situaciones de riesgo social, destaca la situación "extrema" que viven muchos pequeños de origen extranjero que ven como sus padres no pueden cubrir sus necesidades básicas y que van a la escuela sin desayunar y sin ducharse porqué no tienen comida ni agua en casa.
"Reclamamos que la infancia sea una de las prioridades de la agenda política", ha avanzado el presidente de UNICEF Cataluña, Pablo Giménez-Salinas, que también ha denunciado que los derechos básicos de los menores inmigrantes están en peligro debido a la crisis y los recortes.
De hecho, el informe pone de manifiesto los problemas que encuentran muchos inmigrantes a la hora de empadronar a sus hijos ya que muchos ayuntamientos "les ponen dificultades", según ha denunciado Quiroga, que ha añadido que también hay extranjeros a quiénes se les retira la tarjeta sanitaria por falta de documentación
. MAYOR FRACASO ESCOLAR
Según ha destacado Quiroga, los niños nacidos en el extranjero tienen un 30% de fracaso escolar, algo que ha atribuido a "la incomprensión de las familias y los colegios" y que repercute más tarde en la perpetuación de la pobreza en la edad adulta debido a la baja calificación educativa.
El ámbito escolar es precisamente uno de los temas que más preocupa a los autores del informe, pues estos niños que viven bajo el umbral de la pobreza no disponen de lugares de estudio adecuados debido a que sus familias acostumbran a vivir en habitaciones de pisos compartidos con otras personas.
"Muchas escuelas se han convertido en guetos donde la mayoría de jóvenes inmigrantes pasan más horas expulsados de las escuelas que dentro de las aulas", ha explicado Quiroga, que ha reclamado la redistribución de los alumnos extranjeros.
Además, las largas jornadas y las duras condiciones laborales de los padres inmigrantes han generado un nuevo fenómeno conocido como "niños de la llave", pequeños de 8 a 10 años que salen de la escuela con las llaves de casa, donde estarán solos durante horas hasta que sus padres lleguen de trabajar.
Según recoge el informe, estos niños y jóvenes castigados por la pobreza tampoco tienen recursos para sus demandas de ocio, por lo que su tiempo libre se traduce en "la calle, los bancos, fumar porros y beber", algo que fomenta las bandas juveniles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna