Viernes, 15 de agosto de 2025

Bajo el lema "contra el golpe de los mercados"

El 15-M se une a médicos, profesores y grupos de izquierda en una gran movilización contra el Gobierno el 23-F

El movimiento 15-M, las mareas en defensa de la educación y la sanidad pública y partidos como Equo o Izquierda Anticapitalista se han unido para convocar, junto con casi medio centenar de organizaciones más, una gran movilización el próximo 23 de febrero para protestar contra el Gobierno y las medidas que está aplicando, contra la corrupción y contra "el golpe de Estado de los mercados", así como para exigir "una verdadera democracia".  

  Las concentraciones del próximo 23-F pretenden ser la suma de las voces de todos los colectivos que por separado ya han mostrado su rechazo a las políticas del Gobierno, como son la Marea Verde en defensa de la educación pública; la Blanca en defensa de la sanidad; la Coordinadora 25S, organizadora de las protestas en los alrededores del Congreso; la Asociación Democracia Real Ya; la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH); o las diferentes vertientes regionales del Movimiento 15M, entre otras.  

  En lo que a partidos se refiere, además de Equo e Izquierda Anticapitalista, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha confirmado el apoyo de su formación a las protestas, en las que habrá, según han informado a Europa Press fuentes de la formación, una "amplia representación" de la coalición de izquierdas.

FECHA SIMBÓLICA  

  No al golpe de Estado financiero. No debemos, no pagamos, es uno de los lemas acordados por los más de 50 colectivos de toda España que desde diciembre organizan las movilizaciones, que tendrán lugar precisamente el 23 de febrero, día en que se cumplen 32 años del intento de golpe de Estado del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero.    "

En 1981 la ciudadanía salió a la calle a expresar su rechazo rotundo al golpe de estado militar. Hoy, 32 años después, saldremos a la calle a defender nuestros derechos y rechazar los recortes y las brutales políticas de ajuste con las que se canalizan fondos para satisfacer la avaricia de los mercados financieros y políticos corruptos", reza el manifiesto difundido por la plataforma Marea Ciudadana, a través de la que se están coordinando los organizadores.   

En Madrid, donde se prevé que tenga lugar la más multitudinaria de las protestas, el recorrido contará con cuatro puntos de inicio --la Puerta del Sol, Embajadores, Puente de Vallecas y Colón--, desde donde saldrán a las 16.30 horas cuatro marchas diferentes que confluirán en Neptuno --Plaza de Cánovas del Castillo-- a las 18.00 horas aproximadamente.

VUELTA AL CONGRESO  

  De este modo, los alrededores del Congreso de los Diputados volverán a ser una vez más escenario de protestas, si bien esta vez, a diferencia de las anteriores, algunos de los colectivos organizadores como Izquierda Anticapitalista, Equo y Asamblea contra la impunidad de los crímenes del franquismo sí tienen intención de comunicar a la Delegación del Gobierno en Madrid sus intenciones.   

El resto de organizadores, aunque no sean partidarios de informar a la Delegación, respetan su decisión y hasta han acordado que en el caso de que se impongan sanciones, estas serán asumidas "colectivamente".

   Según ha explicado en declaraciones a Europa Press el portavoz de Izquierda Capitalista, Raúl Camargo, su intención es comunicar tanto las cuatro marchas que saldrán a las 16.30 horas desde los citados cuatro puntos, como la concentración posterior en Neptuno, que se extenderá hasta las 20.00 horas.    Asimismo, Camargo ha destacado la importancia simbólica que tiene el hecho de culminar las marchas en Neptuno, ya que es en el Congreso donde, a su juicio, "se está produciendo el golpe de los mercados". "Es allí dónde se está dando, aunque los golpistas no están metidos dentro", ha matizado.

"TSUNAMI" CONTRA EL GOBIERNO  

  "Queremos que la marea se acabe convirtiendo en un tsunami que acabe derribando al Gobierno y también a la influencia de los bancos y los mercados en la vida de las personas. Hace falta que la justicia sea el parámetro que rija la vida política del país y no la corrupción, la estafa, el robo y el enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento de la mayoría", ha sentenciado Camargo.   

En esta misma línea, una de las portavoces de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y miembro de la Coordinadora 25S, Tatiana Roeva, ha insistido en que la idea es que salga todo el mundo a la calle "para que vean que el pueblo no está de acuerdo con la política del Gobierno".  

  "Aunque cada colectivo pueda tener reivindicaciones propias, el enemigo es común. Todos tenemos que hacer frente a los golpes del mercado", ha asegurado Rosa, una de las integrantes de la Asociación Democracia Real Ya.

MÁS DE 30 CIUDADES SE SUMAN  

  Además de la protesta en Madrid, otros colectivos con base en otras ciudades españolas también se han sumado a la iniciativa y han convocado concentraciones y marchas para que los que no puedan desplazarse hasta Madrid muestren también su rechazo al "golpe de los mercados".

   Vigo, Pontevedra, Orense --donde los manifestantes protestarán frente a las sedes del PP y el PSOE--, Oviedo, Logroño, Segovia, Zaragoza, Barcelona, Teruel, Alicante, Albacete, Hueva, Sevilla, Granada o Lanzarote son algunas de las ciudades en las que ya se han convocado protestas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo