Jueves, 14 de agosto de 2025
Primavera Global
El 15M planea acampar en Sol del 12 al 15 de mayo para celebrar su aniversario
El movimiento ciudadano de protesta 15M, también conocido como el de los indignados, tiene previsto volver a acampar en la Puerta del Sol, al menos desde el día 12 hasta el 15 de mayo, para celebrar el primer aniversario de las protestas que llevaron a las calles a miles de personas hace un año para reclamar un cambio económico, político y social.
Según informa la vertiente madrileña del movimiento a través de su página web, la asamblea general celebrada este fin de semana acordó por consenso convertir la emblemática plaza madrileña en una "asamblea permanente" desde el 12 de mayo, día en el que tendrá lugar una gran manifestación global para volver a denunciar que los ciudadanos no son "mercancía en manos de políticos y banqueros", hasta el día 15, aniversario de la primera gran manifestación del movimiento convocada por la plataforma Democracia Real Ya, bajo el mismo lema, y que dio origen a las acampadas.
"En 2011 salimos a las calles, recuperamos nuestra voz en los espacios públicos, nos reunimos, abrimos diálogos y expusimos nuestros sueños. Nos juntamos para dejar claro que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros cuyas políticas de austeridad precarizan nuestras vidas", recuerdan en un manifiesto recogido por Europa Press a través del cual llaman a la "movilización global" el próximo 12 de mayo, difundido en diferentes idiomas a través de la web www.globalmay.org.
MARCHA GLOBAL EL 12 DE MAYO
De esta forma, serán las manifestaciones del domingo 12 de mayo, fecha acordada entre los diferentes movimientos de indignados de los países a los que se ha extendido el movimiento, las que den el pistoletazo de salida a la conmemoración de las protestas, marchas que en Madrid tienen previsto salir, como en ocasiones anteriores, desde diferentes puntos de la capital, para confluir en la Puerta del Sol.
Así, la asamblea general del domingo, a la que asistieron alrededor de un centenar de personas, acordó establecer cuatro puntos de encuentro (San Bernardo, Atocha, Cibeles y Plaza de Oriente) desde los cuales las marchas, también conocidas como "columnas", partirán a partir de las 19.00 hasta la Puerta del Sol.
"En estas cuatro plazas confluirán las marchas que vengan desde los distintos barrios y que finalizarán con la llegada simultánea a la Puerta del Sol por cuatro calles: Preciados, Carretas, Alcalá y Arenal (respectivamente). Con esta división se trata de facilitar el acceso a la Puerta del Sol y dejar las otras calles adyacentes como vías de salida", explican.
Una vez en la céntrica plaza madrileña, convertida ya en un símbolo del movimiento, los indignados tienen previsto proceder a la lectura de un manifiesto elaborado y consensuado por las distintas asambleas y colectivos participantes, para celebrar después un "picnic colectivo que concluirá con las acampadas de media noche" y un "minuto de silencio en señal de protestas" a las 00.00. "Del 12 al 15 de mayo, en las plazas", señalan.
Durante los cuatros días que tienen pensado volver a Sol de forma "permanente", los indignados celebrarán asimismo diferentes asambleas y debates tanto en la plaza como en espacios aledaños para poder "visibilizar", entre otras reivindicaciones, "las diferentes mareas surgidas a lo largo del año". "Educación, Sanidad, Economía, Vivienda, Desempleo, Agua Pública y Migración son las temáticas confirmadas hasta el momento", informan.
"En la misma línea irán las actividades propuestas por el grupo de Política, que realizará talleres sobre democracia participativa y defensa de los servicios públicos", añaden, para confirmar que, si bien no es seguro que las actividades comiencen el mismo día 12 o ya el lunes 13, sí continuarán hasta el 15 de mayo.
PUNTO DE INFORMACIÓN EN SOL
Asimismo, el 15M ha acordado establecer un punto de información en la Puerta del Sol desde el 1 hasta el 12 de mayo, que tendrá como objetivo "difundir el Mayo Global en la plaza", y para el que piden colaboradores "para poder llenar todos los turnos del cuadrante, mañana y tarde".
Además, durante la asamblea los indignados coincidieron en la necesidad de potenciar los canales de comunicación entre las diferentes asambleas y colectivos, "para fomentar la máxima participación", algo que pretenden hacer en las reuniones que hasta el 12 de mayo seguirán celebrando.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna