Martes, 22 de julio de 2025

Fue aprobado por Thierry

EKIN elaboró un sistema de seguridad para la izquierda abertzale

El manual ordenaba el uso de transporte público y prohibía a los militantes hablar entre ellos de otras organizaciones del entorno o ser fotografiados con el móvil.   

Según estas mismas fuentes el manual elaborado por EKIN recibía el nombre de Segurtasun-EA (siglas en euskera de Izquierda Abertzale) y en el se incluían una serie de directrices a seguir en cuanto al funcionamiento interno para preservar la seguridad en los movimientos y actividades del entorno terrorista eludiendo la acción policial.  

  La primera vez que las fuerzas y cuerpos de seguridad tuvieron constancia de la existencia de este manual fue a partir del año 2008, concretamente en el marco de la investigación desarrollada en torno a las plataformas D3M y Askatasuna por su relación con la ilegalizada Batasuna de cara a las elecciones autonómicas vascas del año siguiente.

   Concretamente, el manual Sergtasun-EA con las indicaciones generales y procedimientos concretos para los militantes de la izquierda abertzale fue hallado durante el registro de un local situado en Vitoria, que habitualmente era utilizado por organizaciones del entramado de ETA.   

La conexión de estas directrices con la cúpula de ETA se evidenciaron meses después tras la operación desarrollada en mayo de 2008 por la Policía francesa en la localidad de Burdeos donde fue detenido el entonces número uno de ETA, Javier López Peña, alias Thierry junto a sus lugartenientes en el aparato político de la banda, Igor Suberbiola, Jon Salaberria y Ainhoa Ozaeta.   

Fue el análisis de los documentos informáticos de Thierry donde se puso de manifiesto que fue la propia dirección de la banda quien había supervisado y autorizado este cambio en los comportamientos.

OBLIGATORIO EL TRANSPORTE PÚBLICO  

  En cuanto a las medidas de seguridad contempladas en el citado manual, EKIN consideraba obligatorio el uso del transporte público evitando los coches particulares para los desplazamientos y de ese modo pasar desapercibidos, evitar los seguimientos o las balizas aplicadas en algunos vehículos por la Policía o la Guardia Civil para realizar las escuchas. Asimismo, se especificaba la restricción en el uso del teléfono móvil y otros aspectos relacionados con la seguridad en las herriko tabernas y otras sedes, así como la aplicación de contravigilancias.   

Otra de las novedades incluidas en el nuevo sistema de seguridad es el especial interés de EKIN en preservar en secreto las propias estructuras de la izquierda abertzale para "no ofrecer al enemigo información suplementaria de carácter general, más allá de lo que se hace en público".

"¡Atención! estas informaciones no deben ser públicas, ni en nuestra militancia ni en nuestra base social", indica el documento en el que se prohíbe a los miembros de la izquierda abertzale hablar entre ellos sobre otras organizaciones dentro de la izquierda abertzale.  

  "Esta clase de informaciones, además de estar compartimentadas en la propia organización, nadie deberá tener ningún dato acerca del funcionamiento ni la composición de ninguna otra cosa", dice Segurtasun-EA, donde además se contemplan otras medidas más concretas como la de no tirar nada la basura, quemar las hojas de las agendas una vez hayan pasado las fechas marcadas o evitar dejar huellas dactilares en objetos o documentos que pudieran ser considerados sensibles.    

     "ROMPERLES EL MÓVIL"   

Otra de las novedades del manual es la preocupación de la EKIN por la fotografía que se pueden realizar mediante un teléfono móvil, un avance tecnológico que los guardianes de la ortodoxia etarra consideran un riesgo. Creen que las consecuencias pueden ser graves por lo que ordena no dejarse fotografiar e incluso indican el proceder en caso de que alguien les haga una foto: quitarle el móvil, romperlo y quitarle las ganas de que los vuelva a hacer".   

A partir de estas consignas generales, los autores de este manual añadían que cada organización de la izquierda abertzale debe adoptar sus medidas de seguridad en función de sus características habiendo diferencias en función de quien se trate. Precisamente es EKIN, quien muestra especial preocupación por la seguridad al ser la que más implicación tiene el desarrollo de la estrategia etarra.    

  Precisamente estas férreas medidas de seguridad muy similares a las empleadas por los militantes de la banda terrorista ETA dificultaron la operación desarrollada en la madrugada del lunes siendo el resultado de más de dos años de investigaciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo