Viernes, 15 de agosto de 2025
EN LA QUE SE PARTICIPE POR "LIBRE VOLUNTAD"
Egibar insta a "conformar una estructura del Estado"
Egibar ha respondido de, esta forma, a las declaraciones de la portavoz parlamentaria del PP, Arantza Quiroga, que ha asegurado que la Constitución "se habla de los territorios históricos". "Si empezamos a abrir el melón, igual Guipúzcoa, Álava o Vizcaya se plantean una pertenencia u otra, o quieren constituirse como Navarra", ha añadido.
En ese momento, el dirigente jeltzale ha señalado: "abramos el melón", a lo que Quiroga ha replicado que el PNV pretende "abrir el melón hasta donde quieren abrirlo". "No, abrámoslo en plenitud", ha dicho el presidente del GBB.
En la tertulia El Parlamento de la Ondas de Radio Euskadi, Egibar ha insistido en que el modelo institucional del Estado español de las 17 comunidades autonómicas está en crisis. "A los Estatutos vasco y catalán se les ha aplicado siempre ese cedazo de la armonización desde el centro, desde ese afán centralizador, bien con bases básicas o las propias sentencias del Constitucional", ha añadido.
Por ello, ha considerado que ese modelo "ha quebrado" y, a futuro, el modelo debería contemplar hechos nacionales, como el vasco y catalán, "y si se quiere también el gallego", porque hay "cuatro naciones en este Estado español".
PACTO ENTRE IGUALES
"El modelo debe caminar hacia un escenario en el que el pacto sea entre iguales, con independencia de la dimensión y que la aplicación de ese derecho a decidir de las naciones que, en la actualidad, conformamos esa estructura política del Estado español, se participe en las mismas desde la libre voluntad", ha añadido.
Por ello, ha señalado que a los grupos del Parlamento vasco les corresponde articular un consenso que actualice la voluntad política del pueblo vasco en la parte de los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca. "Hay que actualizar la voluntad política y hay mayoría suficiente para liderar ese nuevo modelo y esa nueva reflexión, sin pisar a nadie", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna