Jueves, 24 de julio de 2025
Alemanía afirma que ningún cortafuegos funcionará si los problemas reales no son resueltos
EEUU y el FMI urgen a la UE a que refuerce el cortafuegos anticrisis
Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido este viernes a la UE de que no sucumba a la complacencia y ha exhortado a los líderes europeos a que fortalezcan sus defensas ante la crisis económica y financiera que azota al Viejo Continente.
En la sesión de este viernes del Foro Económico de Davos, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, ha urgido a la eurozona a reforzar el fondo de rescate para así proteger a Italia y España de la amenaza que suponen los vaivenes de los mercados.
Por su parte, la directora general del FMI, Christine Lagarde, ha instado a Grecia y a los tenedores privados de su deuda a que alcancen un acuerdo este fin de semana para el trueque de la deuda y, por ende, suponga la disminución de su deuda.
"El único camino hacia el éxito para Europa es permanecer juntos, construir una unión monetaria que funcione y, por tanto, conformar un cortafuegos más fuerte", ha declarado Geithner, en sintonía con lo manifestado por Lagarde la jornada anterior.
La crisis en la zona euro es el asunto primordial que se está abordando durante estos días en la localidad suiza y, con especial preocupación, sobre Grecia, que, en palabras del multimillonario e inversor George Soros, "es el país peores perspectivas".
A colación de las palabras de Geithner, el ministro de Finanzas francés, François Baroin, ha coincidido con su homólogo estadounidense al añadir que "cuanto más fuerte sea el cortafuegos, en menos ocasiones tendrá que ser usado". En esta línea, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, ha argüido que el cortafuegos "tiene que ser lo suficientemente grande y flexible para no tener que recurrir a él".
Por su parte, su par alemán, Wolfgang Schaeuble, se ha mostrado menos optimista y ha asegurado que no hay cortafuegos alguno que pueda compensar la quiebra de países con problemas de liquidez a la hora de controlar el nivel de sus deudas e incrementar la competitividad de la eurozona. "No funcionará", ha esgrimido Schaeuble en contra del mencionado cortafuegos, "si los problemas reales no son resueltos".
En esta misma línea se ha pronunciado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que no considera que inyección de liquidez acometida por el BCE a través de la compra masiva de bonos, en particular de Italia y España, haya llegado a los negocios y los hogares europeos.
LA COYUNTURA EN GRECIA
"Si Grecia quiebra, no será el fin del mundo, pero el resto de Europa necesita estar lo suficientemente unida y todavía no se ha hecho lo suficiente", ha criticado Soros, según ha recogido la cadena estadounidense Bloomberg.
En este sentido, Geithner ha reclamado a la eurozona que comprometa una mayor cantidad de recursos para lidiar con la compleja coyuntura griega, aunque ha matizado que los recursos del FMI no puede ser utilizados como "sustituto" para una respuesta helena "más efectiva" a la crisis.
Lagarde, por su parte, ha aplaudido que el Gobierno griego y los tenedores privados de la deuda helena "hayan vuelto a la mesa de negociaciones" para reducir en un 50 por ciento el valor de los 200.000 millones de euros de deuda que ahoga la economía del país. El trueque de la deuda, ha dicho Lagarde, "tiene que ser sustancial".
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn, también se ha hecho eco de las buenas previsiones para el trueque de la deuda y ha aseverado que el pacto se materializará durante este fin de semana.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna