Viernes, 18 de julio de 2025

turquia se islamiza

EEUU urge a Turquía a centrarse en Estado Islámico y dejar de atacar a los kurdos sirios

"Hemos hecho un llamamiento a Turquía para que siga centrado en la lucha contra el Estado Islámico y no contra las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)", ha dicho Carter, en una rueda de prensa celebrada este lunes.

Carter ha detallado que Washington ha trasladado este mensaje a Ankara en "varios contactos" que han tenido lugar en los últimos días y que incluyen conversaciones entre el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, el general Joseph Dunford, y su homólogo turco.

En la misma línea, el asesor presidencial para Seguridad Nacional, Ben Rhodes, ha advertido, también en declaraciones a la prensa, de que los ataques turcos contra las FDS "complicarán los esfuerzos para crear un frente unido contra el Estado Islámico".

El enviado especial de Estados Unidos para la lucha contra Estado Islámico, Brett McGurk, ha ido un paso más allá, calificando directamente de "inaceptables" los ataques de Turquía a las tropas kurdas "en zonas en las que no se encuentra el Estado Islámico".

Las Fuerzas Armadas de Turquía han informado este lunes a través de un comunicado de que en las últimas 24 horas han efectuado un total de 61 ataques contra una veintena de objetivos kurdos en el norte del territorio sirio.

Las tropas turcas han descargado fuego aéreo y de artillería sobre las Unidades de Protección Popular (YPG), brazo armado del principal partido kurdo de Siria que forma parte de las FDS, en torno a las localidades de Manbij y Jarablús.

Los militares turcos han asegurado que "están tomando todas las medidas y mostrando la máxima sensibilidad para evitar víctimas civiles", sin embargo, solo en los ataques realizados el domingo al menos 60 personas murieron, entre ellas 35 civiles, según ONG.

Estos ataques se enmarcan en la operación 'Escudo del Éufrates', lanzada por Turquía la semana pasada para alejar de su frontera con Siria a las YPG, a las que vincula con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado una organización terrorista por Ankara.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo