Jueves, 31 de julio de 2025
SEGÚN REVELA PANETTA
EEUU posiciona tropas hasta en 18 lugares distintos tras los disturbios en embajadas
En una entrevista concedida a la revista norteamericana Foreign Policy, Panetta desvela que el Pentágono está reposicionando a algunas de las tropas estadounidenses en entre 17 y 18 lugares distintos donde está "prestando una atención especial".
En vistas a los asaltos producidos a las legaciones de Estados Unidos en Benghazi -que se cobró la vida del embajador Chris Stevens y otros tres funcionarios norteamericanos-, Saná (Yemen), Túnez y Jartum (Sudán), Panetta asegura que Estados Unidos "tiene que estar preparado en el momento en el que estas manifestaciones se descontrolen".
Oriente Próximo está atravesando "convulsiones" en virtud del punto de inflexión vivido durante el pasado año a raíz de la Primavera Árabe, especialmente, por el paso a un segundo plano de la organización terrorista Al Qaeda, indica Panetta.
EL PAPEL DE AL QAEDA
En este sentido, no aclara si Washington parte de la premisa que Al Qaeda está detrás de estos asaltos. "Es algo que está bajo valoración e investigación con el fin de determinar exactamente qué pasó allí", recalca.
Es más, Panetta enmarca su preocupación al hecho de que grupos extremistas puedan aprovechar una coyuntura de cierto vacío de poder o transición para atacar "posiciones de debilidad".
Al Qaeda, según reconoce, se ha reactivado en especial en Yemen, Somalia, Libia y en otros países del norte de África, pero se reafirma en su convicción de que la organización terrorista está cerca de sucumbir a una "derrota estratégica".
"Tal y como los talibán en Afganistán han hecho uso de sus ataques desde dentro, usando artefactos explosivos improvisados, han mostrado su incapacidad para recobrar el territorio perdido", señala Panetta. "Van a restaurar este tipo de tácticas porque de diversas formas creo que han perdido su voz en Oriente Próximo", apostilla.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna