Lunes, 04 de agosto de 2025
El jefe del AFRICOM también constata la presencia de mercenarios rusos en Malí
EEUU confirma que China negocia con Guinea Ecuatorial para la instalación de una base militar
"No estamos pidiendo (a Guinea Ecuatorial) que elijan entre China y nosotros. Lo que estamos pidiendo que tengan en cuenta a sus otros socios internacionales y sus preocupaciones, porque una base militar china en Guinea Ecuatorial es de gran preocupación para Estados Unidos y sus aliados", ha declarado Townsend en una entrevista con Voice of America.
El general confirma así una información dada a conocer por vez primera en diciembre por el 'Wall Street Journal', en la que fuentes de seguridad norteamericanas sospechaban abiertamente de que China había elegido al país africano como el escenario de su primera presencia militar permanente en el océano Atlántico
De hecho, y según las fuentes del medio, el principal asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, Jon Finer, visitó Guinea Ecuatorial en octubre para persuadir al presidente del país, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, así como a su hijo y heredero aparente, el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como 'Teodorín', de que rechazaran las propuestas de China.
"Está claro que China tiene un plan, y es el de aspirar a una base militar en la costa atlántica de África. Han depositado fichas desde Namibia a Mauritania, pero creemos que la opción con más tracción en la de Guinea Ecuatorial", ha declarado el general, quien ha añadido que "sus vecinos africanos están muy preocupados por eso". El militar confirmó además contactos "al respecto" con el Gobierno ecuatoguineano, sin dar más detalles.
Por lo que respecta a Malí, el general Townsend zanjó las dudas sobre la presencia de los mercenarios como apoyo a las actuales autoridades militares en el país africano. "El grupo Wagner está en Malí y suman ahora varios cientos (de mercenarios), apoyados por el Ejército ruso y llegados al país en aviones de las Fuerzas Aéreas rusas", ha declarado antes de avisar a las autoridades malienses de que su presencia podría desestabilizar todavía más el país.
Hay que recordar que Malí está ahora bajo los efectos de un golpe de Estado tras el propinado en agosto de 2020 y que derrocó al entonces presidente, Ibrahim Boubacar Keita. La junta militar designó a un presidente y a un primer ministro de transición, si bien ambos fueron derribados en una segunda asonada en mayo de 2021 que elevó finalmente al líder de la misma, Assimi Goita, al cargo de presidente.
En esta situación, el general ha denunciado que los mercenarios de Wagner "no siguen las reglas de nadie más que las suyas". "Explotarán al país, cometerán graves violaciones de los Derechos Humanos, matarán a inocentes y civiles. Y luego, cuando el pueblo maliense se canse de ellos, no se irán", ha avisado. "Van a proteger a un gobierno golpista", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna