Viernes, 15 de agosto de 2025
El PSOE como es habitual está en contra de la excelencia
Educación ve "segregador" el Bachillerato para buenos alumnos de Aguirre
El secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, ha afirmado que la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de crear centros para los alumnos que finalicen la ESO con más de un ocho de media, "trasmite una idea segregadora del sistema educativo".
En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, Bedera ha indicado que "también se puede segregar por arriba" con la selección de los estudiantes con mejores notas, y ha advertido que la iniciativa de Madrid "es todo, menos natural". "Espero que responda a estos momentos preelectorales en los que siempre se produce algún exceso", ha apostillado.
A juicio del secretario de Estado, el aula "es un ecosistema donde el joven aprende competencia, contenidos, pero también aprende a convivir con sus compañeros y éstos son más y menos dotados intelectualmente". "Esto es separar, segregar y crear guetos", ha aseverado.
Según ha explicado, los países que tienen un mayor éxito educativo tienen programas "perfectamente incluidos" en el conjunto del aula y ha recordado que el Ministerio de Educación español ha puesto en marcha el programa Profundiza "para dar más a quienes tienen más, pero sin segregar", siguiendo las recomendaciones del último Informe PISA.
Por su parte, la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha explicado que la propuesta anunciada este lunes por Aguirre tiene como objetivo "llevar al niños al máximo de sus talentos y capacidades y eso implica dar a quien va más rezagado los recursos específicos, pero también para quienes tienen un talento extraordinario". "No se trata de darles más medios y oportunidades", ha aclarado.
FIGAR: "RAFA NADAL TUVO QUE ENTRENARSE DE OTRA FORMA"
Según ha indicado, son una "minoría" de alumnos extraordinarios, y por tanto, con capacidad para realizar un Bachillerato "más exigente". Asimismo, ha advertido de que esta medida es "compatible" con otras como la de dar mayor apoyo y refuerzo a "más de un millón" de estudiantes que lo necesitan para sacar sus estudios adelante. "Para aquellos que verdaderamente tienen unas capacidades sobresalientes no hay nada", ha añadido.
Por ello, ha indicado que hay que llevar al sistema educativo algo que "existe con naturalidad" en otros ámbitos, como el deporte. "Rafa Nadal, Fernando Alonso o Andrés Iniesta, en algún momento dado, tuvieron que entrenarse de otra manera, con más exigencia, y con otros jóvenes que tuvieran su mismo talento". "Eso mismo debe darse también en las Matemáticas o la Física", ha defendido Figar.
Asimismo, ha explicado que esta iniciativa se dará "mayoritariamente" entre los alumnos de enseñanza pública, aunque ha aclarado que su intención no es "cerrar" este Bachillerato de excelencia a los que procedan de la centros privados y concertados. "Será gratuito, va a empezar en septiembre y es absolutamente voluntario", ha asegurado, para concluir que "si hay más demanda que oferta se hará una prueba de ingreso".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna