Martes, 05 de agosto de 2025
Defiende la gestión civil ante la que puedan hacer las administraciones públicas.
ECONOMÍA/TRANSPORTE. Gallardón considera que la privatización de los aeropuertos es "positiva para la economía del país"
El alcalde de Madrid y candidato popular a la Alcaldía de la capital en las próximas elecciones municipales del día 22 de mayo, Alberto Ruiz-Gallardón, ha manifestado que la privatización de los aeropuertos es "positiva para la economía del país".
"En estos momentos, creo que un sistema en el que a través de las cámaras de comercio, o directamente con operadores privados, se dé una participación a la sociedad civil en la gestión de todo el sistema aeroportuario, es positivo para la economía del país", ha señalado.
En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, Gallardón ha valorado que hay que ser conscientes de que "la gestión que puede hacer la sociedad civil es más eficiente que la que pueden hacer las administraciones públicas".
"Y por lo tanto aquí no tenemos que buscar criterios de titularidad. Al usuario de servicio público le importa poco quien sea el titular: el Estado, una Comunidad Autónoma o un municipio. O que sea un privado. Lo que quiere es que funcione bien y a unas tarifas adecuadas a lo que su economía le permite", ha sentenciado. LEY DE HUELGA.
En referencia a las próximas jornadas de huelga en los aeropuertos españoles anunciadas por los sindicatos de AENA, el alcalde de Madrid ha considerado que "es urgente que España tenga una ley de huelga", y que la ausencia de la misma es objeto de "reproche" al Gobierno central.
"Al margen del reproche que creo que es justo que podamos hacer a quien quiere abusar de una situación de privilegio (en referencia a los trabajadores), hay que hacer un reproche por un Gobierno que ha incumplido su obligación constitucional de aprobar una Ley de Huelga".
"Creo que es urgente que España tenga una Ley de Huelga, donde se establezcan unos servicios mínimos que hagan compatible el ejercicio del derecho constitucional (de huelga) con el igual constitucional derecho de los ciudadanos de recibir los servicios públicos, especialmente aquellos que afectan a la movilidad", ha dicho.
Asimismo, ha reconocido que el hecho de que el Partido Popular no hubiera aprobado una ley de estas características durante sus ocho años de mandato es "un reproche" que tienen que "asumir". Sin embargo, ha señalado que en esos años no se produjo "ese tipo de parálisis completa del espacio aéreo", y que es necesario la aprobación ahora "para evitar que esto pase en el futuro".
Por otra parte, preguntado por cómo conseguir un abaratamiento de la energía en el país, Gallardón ha apostado "rotundamente" por "abrir el debate nuclear" en España. "Perdemos mucha competitividad como consecuencia de la factura energética y por lo tanto considero que la solución clara es, apoyando las energías renovables pero en la justa medida sabiendo que no podemos disponer de ellas las 24 horas del día, abrir un claro debate nuclear", ha declarado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna