Viernes, 15 de agosto de 2025
los que en asturias sigan votando alpsoe y podemos no son de izquierdas son suicidas
Ecologistas ocupan una central térmica en construcción en el oeste de Alemania
La Policía ha informado de que 120 manifestantes irrumpieron en el lugar a través de una puerta rota. Los ecologistas han reclamado la acción y han asegurado que son 150 las personas involucradas. "Hasta ahora todo esto es pacífico. Espero que siga así", ha declarado una portavoz policial.
Los activistas desplegaron pancartas en dos de las instalaciones de carga de la central de carbón.
La planta de 1.100 megavatios comenzará a alimentar la red alemana pese a no estar en la línea de las recomendaciones de la comisión integrada por autoridades, activistas y el sector industrial para poner fin a la era del carbón en Alemania. Esta comisión recomendó que "las centrales eléctricas ya existentes pero que aún no están en funcionamiento" no sean conectadas.
Sin embargo, el Gobierno germano no incluyó esta recomendación en la ley que prevé el fin en 2038 del carbón como fuente de energía, aprobada la semana pasada.
El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, y Armin Laschet, el primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, donde está ubicada la central de Datteln, defendieron la puesta en marcha de esta moderna planta y afirmaron que tiene más sentido cerrar antes las centrales eléctricas de carbón más viejas y contaminantes.
"No podemos permitir que Datteln 4 se ponga en funcionamiento. Vamos hacia un mundo que tendrá de cuatro a seis grados más (de temperatura media). Tenemos que cerrar todas las centrales eléctricas de carbón y no abrir una nueva", ha argumetnado una portavoz de Ende Gelände, Kathrin Henneberger.
Este mismo grupo ocupó el Bosque de Hambach, una zona de encinas centenarias que corría riesgo de ser talado para la explotación de lignito.
Henneberger explicó además que el carbón que se quema en la central Datteln 4 proviene del norte de Colombia y de Siberia, por lo que en su producción se violan los derechos humanos, se destruyen los ecosistemas y se reasienta a la población por la fuerza. "Lo llamamos 'carbón de sangre'", ha indicado Henneberger en referencia a los 'diamantes de sangre' congoleños.
Hace una semana, unos 350 manifestantes protestaron en Datteln bajo el lema "¿Datteln 4? ¡Conmigo, no!" con la participación de, entre otros, el movimiento Fridays for Future.
La central eléctrica de carbón Datteln 4 costó más de 1.500 millones de euros y está situada cerca de un canal entre el puerto interior de la ciudad de Dortmund y el puerto marítimo de Emden, en el norte de Alemania. Desde allí, el carbón puede ser transportado en barco directamente a la central eléctrica.
La construcción del Datteln 4 comenzó en 2007 y debía de haberse puesto en marcha ya en 2011, si no hubiese sido por una serie de omisiones y averías que demoraron la construcción.
Durante años, la obra estuvo paralizada debido a numerosas infracciones de la normativa de protección climática, de la naturaleza y de ruido, así como a los requisitos del plan de desarrollo regional, pero los fallos finalmente se rectificaron.
El operador de la central eléctrica, el grupo energético alemán Uniper, quiere continuar con este proyecto aunque ya anunció que todas sus otras centrales eléctricas de carbón serán cerradas en 2025.
Sin embargo, los activistas medioambientales no confían en esta promesa. Para organizaciones ambientales como BUND, Datteln 4 es un "asesino del clima" que emitirá hasta 8,4 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna