Jueves, 21 de agosto de 2025
visualizacion de los misioneros
Ébola
Lo que ocurre todos los días, lo que es normal, generalmente sólo se convierte en noticia cuando algo extraordinario que no tiene que ver con ello hace que las miradas o los intereses se fijen en lo que antes pasaba desapercibido. Así ha sucedido con Miguel Pajares, el religioso de la Orden de San Juan de Dios, que ha tenido que ser repatriado, junto con una monja, por haberse contagiado del virus ébola.
Si esa terrible enfermedad no diera tanto miedo, probablemente no habría sido noticia. Porque, ¿cuándo dedican los telediarios o los periódicos tanto espacio y tiempo a la labor que hace un misionero en cualquier lugar del mundo? Porque ni siquiera el hermano Pajares habría merecido la atención mundial si hubiera muerto o estuviera contagiado de alguna otra enfermedad que no fuera tan contagiosa.
Por eso, lo que hay que decir ahora es que lo del hermano Pajares, las religiosas y los voluntarios que estaban -y algunos aún siguen- en el hospital de San Juan de Dios de Liberia, no es más que un caso entre mil. La Iglesia católica es la principal institución mundial en ayuda a personas necesitadas. Están -estamos- junto a los enfermos de sida, lo mismo que junto a los leprosos, o junto a los niños abandonados al nacer o porque no son "perfectos". Estamos con los ancianos que no tienen nada ni nadie, porque generalmente los ricos o se cuidan ellos o tienen quiénes los cuiden. ¿Y los colegios? ¿Y los hospitales? ¿Y los comedores para indigentes? ¿Y los albergues para transeúntes? ¿Y las miles de toneladas de alimentos que se reparten cada día -sí, cada día, e incluso puedo decir que cada hora- en las parroquias católicas? ¿Y la ropa con que se viste al desnudo, las horas de compañía a los solitarios, las visitas a los encarcelados, los consejos a los que están desnortados? Todo eso existe, aunque la atención mundial no quiera detenerse en ello, porque si lo hiciera se acusaría a sí misma y desmontaría su gran tesis sobre cuya falsedad está construyendo el mundo secularizado: que creer en Dios no sirve para nada.
Nos han vuelto invisibles, por más que estemos en todos los rincones del mundo. No importa que, en España por ejemplo, entre los que son más devotos y los que son menos, diez millones de españoles sigan yendo a misa. No importa que, si desapareciera la Iglesia, la cultura y la educación sufrirían un golpe mortal. Nos han hecho invisibles porque no les conviene vernos y sólo se fijan en nosotros cuando no tienen más remedio. Ni siquiera las matanzas de cristianos en Irak les conmueven. Sólo el miedo a que el ébola llame a sus puertas les ha afectado. Y entonces descubren, a su pesar, que allí, en aquel infierno, hay unos hombres y unas mujeres que están junto a los "intocables" por Cristo y sólo por Cristo. Si se atrevieran a mirar un poco más, verían que son millones los que, como ellos, están dando testimonio de que el amor a Dios es el principal motor de generosidad que mueve el mundo. Pero, si se atrevieran, tendrían que reconocer que se han equivocado y tendrían que convertirse. Y eso no les interesa a ellos ni al terrible amo al que obedecen, el señor de la mentira, del odio y de la guerra.
Comentarios
Por Argumentos 2014-08-14 12:22:04
RIP. Buena visión de la vida. Acabará para todos y, también para todos a pesar de las apariencias, dentro de no mucho. Buen empleo de ese espacio-tiempo que se nos ha otorgado.
Por Lancia de Latarce 2014-08-10 18:10:53
El padre Santiago Martín ha dado en la llaga de las "patologias" que sufre nuestra sociedad solo no comparto lo de los ancianos ricos porque en su inmensa mayoría, en esta sociedad que solo rinde culta al principe de la menteria, son despojados de todo por sus allegados y reducidos a la mas extrema de las pobrezas la del que carece del amor de sus seres queridos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna