Viernes, 15 de agosto de 2025
Demanda de hasta 500 aparatos
EADS comienza a producir en serie el avión militar A400M
Durante la conferencia de año nuevo, en la sede de la filial aeroespacial del consorcio europeo -Astrium-- en Les Mureaux (Francia), Gallois ha asegurado que "las mejores noticias" para este año procederán del A400M, gracias a que se ha podido "reducir buena parte de los riesgos que se cernían sobre el programa" y teniendo en cuenta el "acuerdo previsto" entre los países clientes y EADS, que se espera firmar de manera oficial próximamente, sobre el sobrecoste del proyecto.
"La producción en serie empieza ya, tal día como hoy", ha anunciado el presidente del fabricante europeo, que además ha calificado de "impresionantes" las pruebas de vuelo que se han desarrollada, desde que el 11 de diciembre de 2009 despegara el primer A400M. Hasta el momento, un total de cuatro aviones de desarrollo están realizando vuelos experimentales. La responsable del desarrollo y ensamblaje final del avión es Airbus Military, con sede en España y presidida por Domingo Ureña.
Por lo que se refiere a la fecha concreta en que la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), que representa a los siete países clientes entre los que se encuentra España, y Airbus Military suscribirán de manera oficial el acuerdo para incrementar en 2.000 millones de euros el precio del contrato inicial, Gallois no ha realizado ninguna previsión, ya que todavía se está en espera de que el compromiso sea ratificado por la Cámara Baja alemana el próximo 19 de enero.
El presidente de EADS ha aclarado que el procedimiento exige que la comisión presupuestaria de la Bundestag examine el programa, por lo que hay "un poco de tiempo por delante para seguir negociando con algunos países". Además de acordar un aumento del precio del contrato inicial, los siete países implicados en este programa --España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía-- decidieron el pasado noviembre aceptar un nuevo calendario y un mecanismo que garantice la entrega de los aviones en fases sucesivas.
Al comenzar a hablar sobre el que es uno de los programas más importantes del consorcio, Gallois ha recordado cómo en la conferencia de año nuevo de 2010 se estaba "en mitad de la nada". "Hace un año no teníamos clientes, estábamos en una fase bastante arriesgada con relación al programa", ha recordado. Hoy, ha dicho, con el inicio de la producción en serie de este aparato se está ante "una excelente noticia para EADS y para Europa en general".
NOTICIAS DE LOS TANQUEROS, EN FEBRERO.
Por otra parte, Gallois también ha manifestado su confianza en que en este primer trimestre de 2011 se resuelva el concurso para la fabricación de 179 tanqueros (aviones cisterna) para la Fuerza Aérea estadounidense, en el que el consorcio europeo compite con Boeing. Posteriormente, el presidente de EADS para Estados Unidos ha precisado que "probablemente" el contrato se asignará el próximo mes de febrero.
En cualquier caso, Gallois ha indicado que si EADS "vuelve a ganar" con su A330 MRTT, será "un hito" en su posición en este país y "una excelente oportunidad" para el consorcio y para Airbus. De hecho, ha adelantado que "buena parte" del crecimiento del consorcio se va a dar "fuera de Europa", en concreto, en los países emergentes y en Estados Unidos.
Gallois ha comenzado su intervención refiriéndose al "gran acuerdo" alcanzado entre Airbus y la compañía india de bajo coste Indigo para la adquisición de 180 A320, que supone el mayor pedido de aviones de la historia. "Es la mejor manera de entrar en este año nuevo", ha afirmado el consejero delegado de EADS, que ha calificado de "acontecimiento histórico" la firma del acuerdo de intenciones.
EL A320NEO YA TIENE CLIENTE.
Con este acuerdo, India podría convertirse en el primer comprador del A320neo, disponible a partir de 2016, con nuevos motores y un 15% de menor consumo respecto al A320. Gallois ha indicado este miércoles que el programa de este nuevo avión "parece que está por buen camino" y demuestra que Airbus "es capaz de adaptarse a un entorno más competitivo" y va a poder ser "líder de la industria de los aviones comerciales". "El A320neo será un producto de primera categoría. Será un best seller en nuestra industria", ha sentenciado.
También se ha referido al A380, del que ha dicho que será "el baluarte del siglo XXI". Gallois ha destacado que para 2011 se mantienen la fabricación de dos aviones al mes y ha asegurado que los problemas del programa se han subsanado. "Salimos del espesor del bosque", ha explicado.
Además, ha subrayado que hay compañías como la japonesa Skymark y AsianLag que están mostrando "interés" en este aparato y ha explicado que los nuevos pedidos "confirman" que el "incidente" sufrido el pasado mes de noviembre por la aerolínea australiana Quantas, con la explosión de uno de los cuatro motores de un A380, "no ha incidido negativamente en la reputación" de este avión.
MAYOR FLUJO DE PEDIDOS DEL ESPERADO: MÁS DE 500.
En general, Gallois ha indicado que 2010 ha sido un año en el que todo el consorcio ha progresado "mucho" y aunque no ha adelantado cifras, porque "todavía es pronto", ha asegurado que el flujo de pedidos ha sido "mayor de lo que se esperaba". Con todo, ha reconocido que el nivel de rentabilidad "puede mejorarse", ya que "no es todo lo satisfactorio que podría ser".
En concreto, ha explicado que los más de 500 pedidos que ha recibido Airbus durante 2010 hacen pensar "sin ninguna duda" que esta división va a "poder dejar la crisis a sus espaldas". "Creo que Airbus ha sabido aprovechar la dinámica actual", ha afirmado.
No es éste el caso de la división que fabrica helicópteros, Eurocopter, dada la "fase de crisis" que atraviesa este mercado. Con todo, ha expresado su confianza en que se recupere en 2012 y ha afirmado que, en cualquier caso, Eurocopter "sigue siendo líder del mercado civil mundial" y acumuló "el 50% de cuota de mercado" en 2010.
Según Gallois, durante el año que ha acabado EADS ha "avanzado mucho en gestión y control" de sus programas y el nivel de riesgos "se ha reducido de manera significativa". De hecho, ha afirmado que éste ha sido "el gran logro" de 2010.
Para este año 2011, el presidente ha previsto que la rentabilidad subyacente será "muy semejante" a las previsiones para 2010 y ha reconocido que todavía no se alcanzará un "nivel satisfactorio" debido a la protección en coberturas. Además, ha reconocido que el coste de los programas sigue siendo "demasiado oneroso". A su juicio, la rentabilidad se podrá "mejorar" a partir de 2012 y en los años siguientes.
Para ello, ha dicho, se va a intentar "seguir reduciendo el coste de los programas", y para ello el del A380 será la "prioridad", y aplicando programas de ahorro y una mayor eficiencia en todas las divisiones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna