Lunes, 04 de agosto de 2025
Sarkozy apoya su candidatura
Draghi se perfila como sucesor de Trichet a falta del visto bueno de Berlín
La candidatura del gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, para suceder a partir del próximo mes de noviembre al francés Jean Claude Trichet en la presidencia del Banco central Europeo (BCE) ha recibido un impulso prácticamente definitivo, a expensas de la postura definitiva que adopte Alemania, después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, haya mostrado publicamente su apoyo al banquero italiano. "Francia estará muy feliz de apoyar a un italiano para la presidencia del Banco Central Europeo", afirmó Sarkozy en el transcurso de una rueda de prensa conjunta en Roma con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
Al ser cuestionado sobre Draghi, el presidente galo subrayó que "este apoyo no es porque sea italiano, sino porque es un candidato excelente".
Asimismo, Sarkozy apuntó que el primer ministro italiano había aceptado ceder a un candidato francés el puesto que actualmente ocupa en el Consejo Ejecutivo del BCE el italiano Lorenzo Bini Smaghi.
Tras el apoyo explícito de Sarkozy, sumado al de su propio país, Mario Draghi se convierte en el principal favorito para suceder al frente del BCE a Jean Claude Trichet, cuyo mandato de ocho años expira el próximo 31 de octubre, aunque se prevé que los líderes de la zona euro cierren en junio un acuerdo sobre el próximo presidente de la entidad.
PENDIENTE DE MERKEL.
De hecho, el último obstáculo significativo en el camino del italiano hacia la presidencia del BCE corresponde a la postura que adopte Alemania al respecto, especialmente después de que su candidato y máximo favorito al cargo, el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo del BCE, Axel Weber, anunciara por sorpresa su intención de abandonar la presidencia del banco central alemán y renunciar a suceder a Trichet.
No obstante, el propio ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, admitió tras la renuncia de Weber que Draghi representaba el candidato más realista para presidir el BCE, aunque la postura de Alemania, clave en la elección del próximo presidente de la institución, vendrá marcada por la canciller germana, Angela Merkel.
Entre el resto de candidatos a la presidencia del BCE son el luxemburgués Yves Mersch y el finlandés Erkki Liikanen, presidentes de los bancos centrales de sus respectivos países, aunque con un escaso currilculum internacional, así como el alemán Klaus Regling, director del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que, sin embargo, carece de experiencia al frente de un banco central.
De confirmarse finalmente la designación del banquero italiano, sumada al nombramiento en 2010 del portugués Constancio como vicepresidente de la entidad, se pondría fin a varias tradiciones en el seno de la jerarquía del BCE, ya que históricamente los líderes europeos habían equilibrado ambos cargos con la elección para estos dos cargos de un representante de un país periférico y otro del área central, así como de un "halcón" (ortodoxos en política económica) y una "paloma" (con carácter más político).
Draghi, de 63 años, fue nombrado gobernador del Banco de Italia en enero de 2006, convirtiéndose así en miembro del Consejo de Gobierno del BCE y del Banco Internacional de Pagos.
Discípulo de los Nobel de Economía Franco Modigliani y Robert Solow, el economista italiano ocupó la dirección ejecutiva del Banco Mundial entre 1984 y 1990. Asimismo, con anterioridad a su nombramiento como banquero central en 2006, Draghi fue responsable del Tesoro italiano en los años 90 y trabajó para Goldman Sachs International entre 2002 y 2005.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna