Martes, 29 de julio de 2025
Muchos Gobiernos todavía deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace mucho tiempo, afirma el presidente del BCE
Draghi apoya que Bruselas pueda intervenir en los presupuestos nacionales
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha respaldado este lunes la propuesta de Alemania de dar más poder al comisario de Asuntos Económicos, cargo que ahora ocupa Olli Rehn, para que pueda intervenir directamente en los presupuestos nacionales de los Estados miembros.
"Estoy totalmente a favor. Los gobiernos harían bien en considerarla seriamente", asegura Draghi en una entrevista al semanario alemán Der Spiegel.
"Creo firmemente que, para restaurar la confianza en la eurozona, los países deben transferir parte de su soberanía al nivel europeo", sostiene el banquero italiano. A su juicio, sólo si los Estados miembros ceden soberanía a la UE podrán ganar poder frente a los mercados financieros.
"Muchos Gobiernos todavía deben darse cuenta de que perdieron su soberanía nacional hace mucho tiempo. Debido a que en el pasado han permitido que su deuda se acumule, ahora dependen de la buena voluntad de los mercados financieros", asegura Draghi.
En la entrevista, el presidente del BCE defiende de nuevo que el programa de compra de deuda que anunció en septiembre es legal y necesario para acabar con el riesgo de ruptura del euro y no provocará inflación. Y vuelve a insistir en que estará sometido a "condiciones estrictas".
"No queremos eliminar por completo las diferencias de tipos de interés entre países. Sólo intervendremos si las diferencias llegan a ser excesivas", asegura, aunque no precisa qué considera excesivo. "Hemos decidido no dar cifras exactas para nuestro programa en las que luego podríamos quedar atrapados", explica.
En todo caso, Draghi reconoce que los tipos de interés de España e Italia antes del anuncio del programa de compra de bonos eran alarmantes. "Considere el caso de un banco en España que apenas podía emitir un bono aunque era, hablando objetivamente, tan solvente como una institución de crédito de Alemania", señala.
El banquero italiano explica que el BCE interrumpirá la compra de bonos cada vez que los inspectores de la troika emprendan su revisión trimestral sobre si el país que pida el rescate cumple o no las condiciones. Si el dictamen es negativo, el instituto emisor no volverá a intervenir en el mercado.
Draghi minimiza sus diferencias con el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, que se ha opuesto al programa de compra de bonos. "Tenemos los mismos objetivos y nuestras diferencias de opinión sobre los instrumentos no son irresolubles", afirma.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna