Sabado, 16 de agosto de 2025

Diagnosticados 27 casos

Dos muertos por el brote de legionella en el centro de Madrid

Con esta nueva muerte son ya dos personas las fallecidas por el brote de legionelosis que se ha detectado en los últimos días en los distritos de Centro y de Retiro de la capital. La primera víctima, un varón de 55 años de edad y con una patología respiratoria grave, falleció el pasado 19 de octubre en el Hospital Gregorio Marañón.

   Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, tras su visita al Hospital Clínico San Carlos. De los 27 casos, 20 son hombres y 7 mujeres, de edades comprendidas entre 30 y 92 años, con una media en 60 años.

   Lasquetty ha señalado que en total son 19 los ingresados actualmente por legionella en los hospitales madrileños, tres de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De estos últimos, ha informado de que dos permanecen estables y uno presenta una evolución "no favorable".  

  Igualmente, de los tres nuevos infectados, uno se encuentra ingresado en el hospital de Getafe, en planta, y los otros dos fueron diagnosticados en La Princesa, pero no han sido ingresados y se encuentran en su domicilio, ya que su evolución era "controlable".  

  Asimismo, ha asegurado que la Consejería "continúa trabajando con el máximo empeño para asistir y curar a las 25 personas que tienen diagnosticada la enfermedad", lo que ha calificado como "la principal tarea" que realizan en este momento los hospitales de la región.

   También se ha referido al esfuerzo para detectar los lugares infectados. "Los servicios de Salud Pública y Epidemiología y la Inspección Sanitaria están trabajando con la mayor intensidad posible en continuar inspeccionando instalaciones para tratar de encontrar el foco desde el cual pudiese estar emanando la contaminación de agua en la cual se produce la bacteria", ha afirmado.

111 INSPECCIONES REALIZADAS

   El consejero ha explicado que 20 inspectores de Sanidad realizarán en el día de hoy unas 50 inspecciones, la mayoría en instalaciones de refrigeración, para detectar el origen del brote. De momento, los inspectores regionales han analizado 111 instalaciones de refrigeración ("instalaciones del tipo del que pueden albergar o generar la bacteria") y en algunas de ellas han encontrado "anomalías", pero Lasquetty ha precisado la detección las mismas "no necesariamente significa que guarde relación con una posible aparición del brote".

   "No sólo se trata de detectar si hay un brote de legionella en las instalaciones, sino luego detectar si procede de una misma cepa", por lo que es necesario realizar "una comprobación genética que determine que es esa bacteria la que hubiese podido infectar a esa persona", ha comentado. "Todavía para eso no tenemos datos", ha asegurado el consejero, que tampoco ha querido especificar las instalaciones en las que se han detectado "anomalías" al carecer "en estos momentos de esa información".  

  "Lo que se ha establecido con bastante nitidez en casi todos los casos son personas que en la última semana y media, tiempo que tarda la incubación de la bacteria, o bien viven, o han paseado, o entrado en establecimientos del distrito Centro o Retiro", ha afirmado Lasquetty.

   Las personas afectadas han rellenado un cuestionario "muy detallado" para "reconstruir todos sus pasos" y localizar los sitios a los que han acudido en los últimos días, y así encontrar lugares en común para poder así analizarlos y encontrar el posible foco de la infección.  

  El consejero ha negado la posibilidad de que exista un posible origen hospitalario de la enfermedad, ya que "las evidencias no lo indican". "Todos los pacientes excepto uno han llegado al hospital con la bacteria ya contraída", ha sostenido.   

De todas formas, Lasquetty ha informado que los centros que acogen a los pacientes están realizando inspecciones para revisar sus instalaciones, y algunos de ellos, como el Gregorio Marañón, han concluido las tareas "sin encontrar absolutamente nada". "En todo caso, la Consejería y los hospitales siguen en permanente alerta para estar4 completamente seguro de ello", ha señalado.   

Por último, el consejero se ha negado a restringir la zona de incidencia del brote a una zona más concreta que los distritos de Centro y Retiro. "No, no puedo", ha aseverado de forma tajante.

NO SE CONTAGIA ENTRE PERSONAS  

  La Legionelosis es un conjunto de enfermedades que suele presentar como infección pulmonar, cursando como una neumonía con fiebre alta y cuenta con tratamiento. La evolución suele ser favorable, aunque en algunos casos puede cursar de forma grave.  

  El origen de esta enfermedad se encuentra en la bacteria Legionella pneumophila, un microorganismo intracelular que no se contagia de persona a persona. Sí coloniza torres de refrigeración u otros mecanismos que contengan agua a temperaturas templadas, lo que favorece la multiplicación de las bacterias, y en el caso de que estas bacterias se trasladen en aerosoles a través de las torres de refrigeración, pueden ser inhaladas y entonces dar lugar al comienzo de la enfermedad.   

Según informa la Consejería de Sanidad el 61 por ciento de los pacientes infectados por este brote presentan patologías previas o factores de riesgo. El primer caso inició la sintomatología el 8 de octubre y el último el día 24, y todos ellos (excepto dos) han requerido ingreso hospitalario.   

El cuadro clínico predominante es una neumonía cuya evolución es variable en función de los factores de riesgo ya existentes en los pacientes. El 20 de octubre de 2010 se recibió la notificación en la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención de la existencia de tres casos confirmados de legionella ingresados en el Hospital Gregorio Marañón en los últimos días.

   Al conocerse la situación, se activó el protocolo de control y vigilancia de la legionella en la Comunidad de Madrid, al objeto de investigar la posible relación entre los casos y la posible exposición a una fuente de infección común. Al mismo tiempo se puso en marcha una búsqueda activa de otros casos de la enfermedad en la región.

   La investigación de este brote está siendo coordinada por las dos Direcciones competentes de la Consejería de Sanidad, Dirección General de Atención Primaria y Dirección General de Ordenación e Inspección.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo