Lunes, 28 de julio de 2025
La democracia en España: Los nuevos caciques siguen comprando los votos
Dos exdelegados del Gobierno en Melilla imputados por prevaricación y tráfico de influencias
Los exdelegados del Gobierno en Melilla durante el Ejecutivo del PSOE desde 2004 a 2011, José Fernández Chacón y Gregorio Escobar, han sido imputados por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 4 de Melilla por la presunta comisión de sendos delitos de prevaricación cometidos supuestas durante las elecciones generales de 2008 mediante la "compra de votos" a través de puestos de trabajo en los Planes de Empleo del Estado.
Según el auto judicial al que ha tenido acceso Europa Press, también han sido imputados tanto el anterior secretario general del PSOE melillense, Dionisio Muñoz como el actual, el propio Gregorio Escobar, además de Felipe Gismera Bruna, exsubdirector general de Promoción de Empleo y Javier Alfaya Hurtado, exsubdirector general de Políticas Activas de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal, entre otros.
José Fernández Chacón, Gregorio Escobar, Dionisio Muñoz, Felipe Gismera Bruna y Javier Alfaya Hurtado también han sido acusados de un delito de malversación de caudales públicos por un supuesto "desvío de las cantidades económicas que debiera haberse dado a las subvenciones públicas, hacia personas que habían votado en las elecciones generales de 2008 a la coalición PSOE-CPM, así como a simpatizantes, militantes, etc., ascendiendo el montante total de la subvenciones concedidas para los tres planes de empleo a 26.572.988,04 euros".
El documento judicial indica que "la coalición Política CPM-PSOE Melilla ha usado las subvenciones concedidas para minimizar el impacto del paro sobre la Ciudad Autónoma de Melilla para dar puestos de trabajo a personas que habían dado su voto en los comicios generales de marzo de 2008 o a familiares de estas, así como a compromisos de ambos partidos, como militantes o simpatizantes, evidenciándose así una desviación del destino que debería darse al dinero público que debiera haber recaído finalmente con preferencia absoluta a los ciudadanos melillenses parados de larga duración".
"Por lo que se pueden --añade el auto-- considerar autores del delito todos los que desde un cargo público con poder de toma de decisiones, han participado en la trama delictiva, al ser todos ellos necesarios para que dicho delito haya quedado consumado".
Asimismo, las exautoridades socialistas citadas también están imputadas por la presunta comisión de sendos delito de tráfico de influencias "al influir desde distintos cargos públicos o políticos sobre diversos funcionarios públicos encargados de la realización de tareas relacionadas con la selección del personal a contratar en los puestos de trabajo de los planes de empleo".
Por último, el actual secretario general socialista, Gregorio Escobar, también ha sido acusado de un delito de obstrucción a la justicia y falsedad documental, al dificultar presuntamente la investigación penal "mediante contestaciones falsas y dilaciones indebidas en los requerimientos judiciales con intención de ocultar la verdad o desviar la atención de los investigadores y Autoridad Judicial".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna