Domingo, 13 de julio de 2025

Trump ofrece al general retirado Michal Flynn el cargo de asesor de Seguridad Nacional

Donald Trump ofrece al senador Jeff Sessions el cargo de fiscal general de Estados Unidos

Ayer, de todas maneras, la campaña de Trump hacía saber que el presidente electo "había quedado increíblemente impresionado con el senador Sessions y su fenomenal historial como fiscal general de Alabama", según un comunicado emitido tras el encuentro que ambos mantuvieron en Nueva York.

Sessions, de 70 años y nacido en la emblemática localidad de Selma, epicentro de la lucha por los Derechos Civiles, ha estado profundamente implicado en el equipo de transición de Trump, a través de un ayudante que ha ejercido como intermediario.

El senador es considerado no obstante como uno de los más conservadores de la bancada republicana, férreo partidario de la invasión de Irak, enérgico crítico contra cualquier tipo de iniciativa para legalizar la situación de los sin papeles, y contrario a las medidas de estímulo económico impulsadas por la administración Obama en sus ocho años.

En términos generales, Sessions ha sido una punta de lanza en la oposición legislativa contra Obama de los últimos años, merced en buena parte a su gran experiencia en los entresijos de Washington, y sumada a su pasado legal como fiscal del Distrito Sur de Alabama durante 12 años, de 1981 a 1993.

Sessions ha sido integrante de hasta cuatro comités (el Presupuestario, el Judicial, el de Servicios Armados y el de Obras Púbicas) y llegó a ser incluso considerado por Trump para acompañarle como nominado a la Vicepresidencia en su carrera a la Casa Blanca.

Trump ofrece al general retirado Michal Flynn el cargo de asesor de Seguridad Nacional

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha ofrecido al general retirado Michael Flynn el cargo de asesor para Seguridad Nacional, según ha confirmado un alto cargo del equipo de transición del republicano al diario 'The New York Times'.

No obstante, se desconoce si Flynn, que estuvo registrado como votante demócrata, ha aceptado o no el cargo. Flynn ya asesoró a Trump durante su campaña y de aceptar el puesto, se convertiría en un importante supervisor, ya que tendría a cerca de 400 personas a su cargo.

Este militar retirado, que respalda, entre otras, la propuesta de Trump de prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos como parte de una estrategia más extensa para mantener alejado al enemigo, sería el responsable de decir la última palabra sobre cómo gestionar crisis que van desde una confrontación con China por el mar de China Meridional hasta crisis sanitarias a nivel internacional, como la epidemia de ébola.

Dada la inexperiencia de Trump en materia de seguridad nacional, el general podría llegar a tener un papel incluso más importante del que tuvieron los que hasta ahora han ostentado este cargo.

Asimismo, el ofrecimiento por parte del presidente electo de este puesto al general Flynn es una muestra de que la Administración Trump podría no estar dominada por miembros de la élite del Partido Republicano.

Exjefe de los servicios de inteligencia del Ejército estadounidense en Afganistán, criticó duramente el trabajo de las agencias de espionaje de su país en suelo afgano, calificándolo de "ignorante" y fuera de contacto con la población local.

El general retirado, que actualmente dirige un grupo de inteligencia privado en Virginia y que ha asesorado sido muy crítico con la nominada demócrata, Hillary Clinton, sonó como posible compañero de fórmula de Trump de cara a las elecciones, cargo que finalmente le fue designado a Mike Pence.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo