Jueves, 07 de agosto de 2025
Se mantiene activo el incendio declarado la pasada medianoche en una zona de monte en Arantza (Navarra)
Doce fuegos permanecen activos en Asturias, de los que nueve están controlados
Los fuegos que aún no están bajo control son los de Torazu (Cabranes), El Castrillón (Laviana) y Porrimón (Morcín).
El resto de incendios, ya controlados, son los de Loza (Coaña), La Fresnosa (Langreo), Piloña (La Matosa), La Barrosa (Tapia), Proaza (Villamejín), La Roza (Parres), Nueva/Llamigo (Llanes), Arancedo/Viavéles (El Franco), y Parlero (Villayón).
Se mantiene activo el incendio de vegetación declarado la pasada medianoche en una zona de barrancos con fuertes pendientes de los barrios de Eguzkialdea y Aientsa, en el término de Arantza, con una superficie afectada superior a las cien hectáreas según estimaciones provisionales. Las labores de extinción se prolongarán, probablemente, durante toda la noche.
La sala de gestión de emergencias de SOS Navarra fue informada, sobre las 23.30 horas de ayer, de que se había producido un incendio de vegetación en el término de Eskibo, en el barrio de Eguzkialdea, de Arantza, una zona de barrancos con fuertes desniveles.
Fueron movilizadas dotaciones del parque de Oronoz, con apoyo de efectivos del parque Central (Cordovilla), que han trabajado durante toda la noche y que a primeras horas de esta mañana han dado por controlado el fuego. Estaba prevista la intervención de medios aéreos para remojar desde el aire la zona afectada y evitar así que se reactivasen las llamas a partir de las brasas, pero la niebla ha impedido el despegue de los helicópteros.
Según ha explicado el Gobierno de Navarra en un comunicado, sobre las 10.15 horas el retén que permanecía en el lugar ha informado que habían rebrotado las llamas y que un frente de unos 150 metros avanzaba en el término del barrio de Aientsa, por lo que han sido enviados efectivos de relevo desde los parques de Oronoz y Cordovilla, así como bomberos del parque de Alsasua y bomberos voluntarios de Bera y Lesaka.
Se trata de un lugar inaccesible para los vehículos y los bomberos han tenido que luchar contra el fuego con herramientas manuales. El fuerte viento sur, con rachas de hasta 50 km/h, y la baja humedad, inferior al 50%, dificultan las labores de extinción.
Sobre las 12 horas dos helicópteros del Gobierno de Navarra han podido volar y han realizado descargas hasta que las condiciones de visibilidad lo han permitido solamente en la parte baja, porque el viento imposibilitaba que lo hicieran en las cotas altas.
Durante la tarde han sido relevados los bomberos que estaban trabajando desde esta mañana y el dispositivo ha sido reforzado con voluntarios de Goizueta. En total son 25 los efectivos que trabajan coordinador por el responsable de los Bomberos del Gobierno de Navarra, Víctor Rubio, y por el sargento y el suboficial de servicio.
El incendio afecta a vegetación de matorral, pastizal y helechos, así como a un bosque de robles cuyas copas no han sido alcanzadas por las llamas porque se propagaban por el suelo. Personal del Guarderío Forestal del Gobierno de Navarra colabora con los bomberos, y la Policía Foral ha desplazado patrullas de Medio Ambiente, Prevención y Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Elizondo.
Arantza es una de las localidades del norte de Navarra en las que se ha prohibido el uso de fuego por riesgo de incendios mientras se mantengan las actuales condiciones meteorológicas.
La meteorología de esta campaña invernal se está caracterizando por un severo periodo de sequía, altas temperaturas para la época, bajos índices de humedad y vientos dominantes de componente sur, lo que genera una situación en la que el riesgo de incendios forestales es muy elevado. Esta prohibición se refiere a quemas de matorral, de resto de cortas o podas y otros trabajos selvícolas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna