Martes, 29 de julio de 2025
Su posición es más "más débil" y aumenta la presión sobre una eventual dimisión
Dívar pierde apoyos entre los vocales del CGPJ, que observan con "preocupación" el daño a la imagen de la institución
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha perdido apoyos en los últimos días entre los vocales de este órgano, que contemplan con "preocupación" el daño a la imagen de la institución que ha generado la polémica suscitada a raíz de sus viajes a Marbella (Málaga), según informaron a Europa Press fuentes de este organismo.
En los últimos días se han sucedido las reuniones entre los vocales del Consejo para intercambiar opiniones sobre la crisis abierta a raíz de la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado por José Manuel Gómez Benítez por una veintena de viajes del presidente por valor de cerca de 13.000 euros.
De hecho, los vocales consultados apuntan que la maniobra llevada a cabo por Margarita Robles, Inmaculada Montalbán y Félix Azón para dar cuentas de sus gastos ante el Congreso y el Senado deja a Dívar en una posición "más débil" y aumenta la presión sobre una eventual dimisión.
El ofrecimiento de estos vocales pone en evidencia, según las citadas fuentes, que Dívar se "enroca" en su negativa a comparecer voluntariamente en el Parlamento, mientras que ellos demuestran que no tienen ningún gasto o actividad que ocultar.
Con todo, la Mesa del Congreso rechazará el próximo martes su petición de comparecer en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja para dar cuenta de su trabajo y su postura sobre los gastos de viajes, según informaron fuentes parlamentarias.
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ se mantiene firme en su idea de no presentar su dimisión por estos hechos, que es una hipótesis que la mayoría del órgano de gobierno de los jueces no valora por el momento.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha asegurado este jueves que los hechos referidos a la veintena de viajes "no son constitutivos de delito" a juicio del Ministerio Público.
Comentarios
Por Sun Tzu 2012-06-07 23:11:00
Pero sostengo que este tipo debería ser expulsado de la carrera judicial al igual que otros. Alguien que hace lo que él parece haber hecho, no es un juez fiable ni puede ser imparcial.
Por Sun Tzu 2012-06-07 23:10:00
¡¡Qué hipócritas!! ¡¡Si la institución ya está dañadísima desde antes!! Corporativismo y Mangantería, esos son los culpables.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna