Lunes, 04 de agosto de 2025
¿Hay que rehabilitar el partido o bien derribar y volver a construir?, se pregunta un socialista catalán
Diputados del PSOE hacen autocrítica en Internet y avisan de que la derrota no se debe sólo a la crisis
Diputados socialistas están aprovechando sus espacios personales en Internet para hacer autocrítica por los malos resultados de las elecciones locales del 22 de mayo llegando a la conclusión de que la derrota no sólo se debe a la crisis económica. En ese contexto, y antes incluso de que el lehendakari Patxi López haya propuesto un congreso extraordinario, algunos de estos diputados ya se preguntaban si basta con "rehabilitar" o bien es mejor de "derribar y volver a construir".
En la reunión del Grupo Socialista, la mayoría de los diputados abogó por primar el "consenso" en el proceso de elección del sucesor de José Luis Rodríguez Zapatero como candidato a la Moncloa, y así evitar una confrontación dura entre varios aspirantes, lo que para algunos implica que sólo se presente un candidato.
Pero en sus espacios personales de Internet, recogidos por Europa Press, los diputados socialistas fueron más allá. El diputado por Córdoba Juan Luis Rascón considera que los resultados del pasado domingo son un "batacazo monumental" que no sólo se deben a la influencia de la crisis, sino también a "la mala gestión" de la misma.
CANDIDATOS IMPROVISADOS "A TOCOMOCHO"
Y es que, según lamenta, en el PSOE se tardó en reconocer la crisis, hubo más contradicciones de las debidas, se improvisó "en exceso" y se fue "duro con los débiles y débiles con los poderosos". Pero, a su juicio, también ha fallado la comunicación y la cercanía con la gente y la forma de organizar el modo y manera de hacer política, por ejemplo, dice, "improvisando candidaturas a tocomocho".
Así las cosas, el socialista andaluz subraya que para evitar que este "cataclismo" vaya "a más" es necesario que el partido reaccione "rápido" para superar sus "déficit". Y para ello, defiende, es conveniente "reconstruir" el PSOE para que deje de ser una marca "antipática" y contar con líderes involucrados "sin condiciones, trabas o cortapisas" para "tirar del carro" de la verdadera socialdemocracia.
El madrileño Elviro Aranda opina que "el mérito" de la victoria del PP en las autonómicas y municipales está más en el "hundimiento" el PSOE que en el aumento de votos de los populares y avisa de que esto no se arregla sólo con un nuevo líder para 2012, ya que el partido tiene "un problema ideológico, una notable debilidad organizativa y una ausencia de estrategia que hace que nuestro análisis de la situación deba ser de mayor profundidad".
"Se abre un tiempo en el que los socialistas debemos pensar muy seriamente qué es lo que ha pasado y no basta con echarle la culpa a la crisis sostiene. Algo habremos hecho mal para que ni tan siquiera en aquellas comunidades autónomas y ciudades donde gobierna el PP con mayorías electorales muy elevadas y donde los casos de corrupción son alarmantes esa crisis, no le haya pasado factura y, por el contrario, sigan mejorando sus resultados".
Y ENCIMA LOS MÁS DERROTADOS EXTENDIENDO LA CULPA
Aranda, al que se sitúa en el sector crítico de Tomás Gómez, también considera "muy triste" que los socialistas con peores resultados, "que han llevado al partido en sus territorios a resultado más propios de un partido minoritario que una fuerza de gobierno", hayan empezado a "echar culpas a otros y niegan todo responsabilidad".
"El fracaso ha sido nacional pero eso no quita que en muchas comunidades por ejemplo, Valencia, Murcia, Madrid donde los resultados ya eran desoladores y la corrupción del PP es sistémica, la situación no sea tan alarmante como para que sus líderes asuman la responsabilidad que les corresponde", sostiene.
"No sé porque los socialistas nos habíamos hecho ilusiones sobre un posible resultado positivo en las elecciones autonómicas y locales del pasado domingo reconoce otro diputado socialista, el catalán Manel Mas. No podíamos esperar victoria salvo un milagro y los milagros son muy excepcionales y esporádicos, no son habituales".
En un artículo recogido por Europa Press, Manel Mas sostiene que desde mayo del año pasado, cuando el presidente José Luis Rodríguez Zapatero presentó los recortes, los socialistas tenían "el pulso perdido" por hacer reformas que "nunca" habían pensado. A su juicio, el escenario del 22-M se resumía así: "La derecha, cohesionada tras su mensaje, en tromba; La izquierda, desilusionada y desmotivada".
NÁUFRAGOS DESTRIPADOS EN LOS ARRECIFES
"Ahora, desarbolados, destripados contra los arrecifes, nos encontramos náufragos en playas lejanas y tendremos que utilizar nuestro ingenio, nuestra voluntad, nuestras manos para reconstruir los barcos para volver a navegar. Tiempo, trabajo y paciencia", sentencia, precisando que "quizá" ya se siente mayor para esa tarea.
Otro socialista catalán, Sixte Moral, admite que la derrota ha sido "dura y difícil de digerir" porque se pone en evidencia "un nuevo desmoronamiento" tras la derrota en las catalanas, y resume todo en una reflexión final: "¿Rehabilitar o derribar y volver a construir?", se pregunta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna