Viernes, 15 de agosto de 2025
Los parlamentarios no han recibido explicaciones sobre lo ocurrido, que tildan de "error" y "torpeza"
Diputados del Grupo Socialista, en "shock" por el acuerdo con Bildu para derogar la reforma laboral
Un compromiso rectificado pocas horas después por el PSOE a través de un comunicado donde daban marcha atrás y limitaban la reforma a sus aspectos más lesivos, como contempla el acuerdo de coalición con Podemos.
Los parlamentarios no han recibido argumentario alguno sobre la polémica por parte de la dirección del partido, pero tampoco explicaciones sobre lo ocurrido, que tildan de "error" y "torpeza", sea quien sea el responsable, según ha podido constatar Europa Press.
Varios de ellos esperan que esas explicaciones lleguen al menos en la reunión prevista este próximo lunes de la Ejecutiva Federal del PSOE porque no alcanzan a comprender qué empujó a la portavoz del Grupo Socialista y 'número dos' del PSOE, Adriana Lastra, a firmar un acuerdo a cambio de una abstención de los diputados de la formación 'abertzale' que no eran imprescindibles para superar la votación de la quinta prórroga del estado de alarma, una vez conseguido el apoyo de Ciudadanos y el PNV.
En el Grupo hay quienes se resisten a pensar que Lastra firmase el acuerdo sin autorización o conocimiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y dudan de que la portavoz no revisara en detalle el contenido del texto antes de rubricarlo.
De hecho, fue el propio Sánchez quien en el debate de la prórroga desvela el sentido del voto de Bildu, cuya portavoz, Mertxe Aizpurua, se sorprende gratamente porque eso quiere decir que el PSOE ha aceptado su exigencia para derogar de forma "íntegra" la reforma laboral antes de que se levante.
Fuentes socialistas consultadas por Europa Press concluyen que es en ese momento cuando se cierra el acuerdo y admiten su incomprensión al respecto dado que por entonces ya se tenía amarrado el voto a favor de PNV y Ciudadanos.
Otros parlamentarios circunscriben en cambio el error al ámbito del Grupo Parlamentario al considerar que el presidente no está en el detalle de los acuerdos que se firman con otros partidos en el marco de una votación determinada y apuntan a un "error no forzado" de Lastra motivado por el cansancio acumulado.
Fuese como fuese, se lamentan de una torpeza que sabrá aprovechar la oposición y de la que el PSOE no obtiene ningún beneficio, porque perjudica los intereses electorales del PSE y de su socio en el Gobierno vasco, el PNV, a las puertas de unas elecciones en Euskadi. Además, recuerdan, los nacionalistas vascos serán imprescindibles para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
El pacto con Bildu les resulta también sumamente inoportuno cuando Bildu se ha negado a condena el ataque con pintura que ha sufrido en su domicilio la líder del PSE y candidata a lehendakari, Idoia Mendia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna